 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Tue Apr 24, 2007 9:04 pm Post subject: |
|
|
Hola Jordi, buen trabajo como siempre, aunque siento los problemas de las bandas.
¿Cuando hablas de conversión en monocromo te refieres a que has trabajado con las imágenes bayerianas para calibrar? ¿Has notado diferencia de hacerlo asà respecto a trabajar directamente con los ficheros en color?
Un saludo. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
gusgus Asiduo


Joined: 06 Jan 2007 Posts: 256 Location: lanzarote
|
Posted: Wed Apr 25, 2007 7:53 am Post subject: |
|
|
muy bonitas y definidas. enhorabuena.! _________________ tele: lx 200 8", nikon d70, phlps scp 900 nc,modificada, sw ed 80, luna 0.4, reductores meade 3.3 y astroph .67. Dx x2 vixen, reloj a pilas...;-P |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Wed Apr 25, 2007 1:16 pm Post subject: |
|
|
Hola Tomás,
Tomás Mazón wrote: | ¿Cuando hablas de conversión en monocromo te refieres a que has trabajado con las imágenes bayerianas para calibrar? ¿Has notado diferencia de hacerlo asà respecto a trabajar directamente con los ficheros en color? | .
Pues si Tomás me referÃa exactamente a eso: desde hace tiempo trabajo con las imágenes en matriz de Bayer tanto de luz como darks, bias y flats para realizar el calibrado y es después de éste que hago la conversión a color.
Recuerdo que lo probé en su dÃa, aunque no estoy seguro de haber archivado los resultados, pero si que encontré mejora tanto en ruido de fondo como en "hot pixels".
Si lo piensas parece lógico pues el algoritmo que trasforma la matriz de Bayer en la imagen en color, aunque es muy bueno, no deja de ser un programa que tiene que realizar ciertas estimaciones e interpolaciones para hacer su labor y no hay garantÃa que haga exactamente las mismas en una toma de luz y en un dark. Esto se puede apreciar por ejemplo en tomas hechas con filtro Halfa donde a veces parece que el soft se "inventa" algo de verde y azul.
Si hacemos el calibrado con la información antes de interpolar parece lógico que el resultado sea más preciso (ojo yo noté una pequeña mejorÃa, nada excepcional)
Saludos
Jordi
P.S. Ya has recibido tu nueva "máquina"?  _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Wed Apr 25, 2007 8:48 pm Post subject: |
|
|
Hola Jordi. SÃ, leà bastante sobre este formato de archivo hace ya tiempo. Me interesó mucho en su momento pero nunca he puesto en práctica lo que aprendÃ, cosa bastante habitual en mà por cierto jaja.
La máquina por lo que sé está de viaje desde el viernes, o sea que no deberÃa tardar ya. Me dieron muchas largas esta gente, anda que no tienen rollo estos. Gracias por tu interés.
Un saludo. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|