 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 4:32 pm Post subject: |
|
|
Nandoroloco,
Es buena tu pregunta y creo que de forma sencilla, podrás encontrar respuesta en el enlace adjunto y los que también se citan en el Tema, como referentes:
http://www.invlumer.e.telefoni.....A_LRGB.htm
____________________
H-Alfa,
Si esa pregunta también la hice entre otras y la respuesta fue la indicada, lamentablemente hasta el momento
____________________
Lo que parece, a mi muy particular criterio, es que la presentación de una imagen captada, es diferente en su contexto, para los Astroaficionados a la Fotografia y a los AstrofÃsicos, ya que ambos buscan en esa misma imagen conclusiones diferentes y el problema creo y repito a mi modo de ver, existe cuando los aficionados intentamos "ver o encontrar" algo más en el contexto de una imagen de AstronomÃa
Espero te ayude algo
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 4:43 pm Post subject: |
|
|
Gracias.... he encontrado la respuesta... nuestro ojo es "discreto".
3. El color y la fisiologÃa ocular
Los estudios sobre el sistema visual humano, establecen que en el ojo existen unas células llamadas conos que reaccionan frente al color. Estas células se presentan en 3 tipos diferentes: un tipo de conos reaccionan frente a longitudes de onda de la gama central del espectro (verdes), un segundo grupo de conos reaccionan ante la gama de tonos rojos, y un tercer tipo de conos, son especialmente excitados por la banda de tonos azules.
Esta es la razón principal para que en televisión se hayan elegidos como colores primarios el rojo ( R ) ,el verde ( G ) y el azul ( B ). Bien se podrÃa haber seleccionado otra terna, pero es muy importante aprovechar esta caracterÃstica fisiológica del ojo.
Ahora me lo explico todo!!!!
Un saludo. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
Madmartigan Master


Joined: 26 Oct 2005 Posts: 578 Location: Lugo
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 4:49 pm Post subject: |
|
|
Nando...creo que he entendido tu pregunta y creo que sé cual es la respuesta
Supongo que ya sabrás que la manera de obtener un determinado color en RGB es mezclando diferentes intensidades de color rojo,verde y azul.
Con respecto a lo de obtener una determinada frecuencia y longitud de onda a partir de unas fijas nos tenemos que ir a las leyes de Fourier y los armónicos
El teorema de Fourier establece que una función periódica f(t) de periódo P=2p/w puede expresarse como la suma
f(t)=a0+a1cos w t +a2 cos 2w t +...+an cos nw t +...+
b1 sen w t +b2 sen 2w t +...+bnsen n w t +...
que se conoce como serie de Fourier.
Es decir que cualquier movimiento ondulatorio periódico se puede expresar como una superposición de movimientos ondulatorios armónicos de frecuencias w,2w, 3w ,4w ... y longitudes de onda l, l/2,l/3,l/4..
Mira este ejemplo Nando
Si sumamos la onda de amplitud A1 a la de amplitud A2 obtenemos otra de longitud A.
----------------------------------
H.ALFA,las lineas O III y N III son termosensibles, mientras que los O II y S II son más sensibles a la densidad del electrón por eso se utilizan lÃneas de emisión diferente para determinar las condiciones fÃsicas de un determinado plasma  _________________
 |
|
Back to top |
|
 |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 4:58 pm Post subject: |
|
|
Madmartigan, no sé si te he entendido muy bien. ¿Con esto respondÃas a porqué tienen criterios diferentes los astrofÃsicos y los astrofotógrafos, porque les interesan diferentes lineas de emisión?
Ya que estamos... ¿Algún enlace sobre espectroscopia? (A Christian Buil ya lo conozco) _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 5:21 pm Post subject: |
|
|
Madmartigan,
Vale con el teorema de Fourier, armónicos de frecuencias etc.,etc, y percepciones subjetivas,¿todavÃa te acuerdas...?, efectivamente es una de las asignaturas difÃciles...
H-Alfa comenta:
--no sé si te he entendido muy bien. ¿Con esto respondÃas a porqué tienen criterios diferentes los astrofÃsicos y los astrofotógrafos, porque les interesan diferentes lineas de emisión?--
Mi opinión, es que los Astroaficionados buscamos por término general natralmente, la belleza de una imagen y calidad procesada de la misma y los AstrofÃsicos, buscan otras cuetiones que incluso con colores falsos se detectan, con el fin de analizar el Objeto, su composición, etc., etc..
Menudo tema...
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
Madmartigan Master


Joined: 26 Oct 2005 Posts: 578 Location: Lugo
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 5:22 pm Post subject: |
|
|
No me hagas mucho caso eh! yo es que aún tengo dudas acerca de cuando una imagen tiene color verdadero y falso y por lo tanto determinar su composición
Yo me referÃa a los astrofÃsicos (cuando obtienen esas imágenes en color falso)
Te voy a pasar un enlace,tiene formulitas y alguna que otra cosa difÃcil de entender pero merece la pena leerselo (son varias páginas) porque creo que te aclara muchas cosas.
aquà te va un ejemplo de un analisis de las lineas espectrales de emision de la gran nube de magallanes
"Los colores reproducidos aquà muestran tres fuertes lÃneas espectrales de emisión. El color azul proviene principalmente de átomos de oxÃgeno mono-ionizados, mientras que el verde corresponde al oxÃgeno doblemente ionizado. El color rojo se debe a la lÃnea H-alfa del hidrógeno cuando es creado por la combinación de protones y electrones. El rojo traza, por lo tanto, la extremadamente compleja distribución del hidrógeno ionizado dentro de la nebulosa, mientras que la diferencia entre los colores azul y verde indica regiones de diferentes temperaturas: cuanto más caliente esté el gas, más oxÃgeno doblemente ionizado contiene y, por ende, la coloración se hace más verde.
Esta imagen compuesta genera aproximadamente los colores reales de la nebulosa. La mayor parte de la región aparece con un color rosado (mezcla del azul y del rojo) ya que, bajo las condiciones normales de temperatura que caracterizan a buena parte de esta región HII, la luz roja emitida en la lÃnea H-alfa y la luz azul emitida en la lÃnea del oxÃgeno mono-ionizado son más intensas que la verde que se emite en la lÃnea del oxÃgeno doblemente ionizado"
[url]
http://www.astroseti.org/verne.....=602[/url] _________________
 |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 5:39 pm Post subject: |
|
|
Madmartigan,
Ya me has dado de cenar, comer, etc, para varios dÃas, menudo temazo y que bien tratado.
Cuando nos veamos en Lugo, vamos a disfrutar hablando...
La imagen, es impresionante
Saludos
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
Madmartigan Master


Joined: 26 Oct 2005 Posts: 578 Location: Lugo
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 5:45 pm Post subject: |
|
|
eso está hecho hombre!!!
además que ya sabeis que sois miembros de honor aquellos que os prestasteis a colaborar como moderadores en el foro de las A.A.Cova da Serpe y como tales sereis tratados por aquÃ
a mà también me gustarÃa conocer a toda esta gente de Barcelona
con respecto a lo de Fourier....estoy haciendo Electrónica Industrial y las leyes de Fourier hay que saberselas como el padre nuestro para entender bien la transmisión de información a través de medios radioelectricos y asà saber como se modula y multiplexa la información...o lo que es lo mismo mandar varios canales de información (ondas) a través de una única onda
Un Saludo y que siga el tema
PD: Cuando pueda buscaré información más detallada sobre este tema para que algún dÃa seamos capaces de llegar a leer nuestras fotografÃas _________________
 |
|
Back to top |
|
 |
Madmartigan Master


Joined: 26 Oct 2005 Posts: 578 Location: Lugo
|
Posted: Tue Mar 21, 2006 6:05 pm Post subject: |
|
|
Lo siento.
Me olvidé de dejaros el enlace
http://www.astrocosmo.cl/b_p-t.....-02.04.htm
Aquà os explican el proceso de ionización de las estrellas sobre el plasma y el porque se ven eses colores.
Son varias páginas.Si teneis unos conocimientos básicos de fÃsica os resultará muy gratificante  _________________
 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|