 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 8:44 am Post subject: |
|
|
Hola a todos, hola bosch,
Tienes razón, la obstrucción central se puede ser crÃtica en caso, creo yo, de granizada, el choque con el hielo tiene unas caracterÃsticas casi elásticas (esto lo digo en base a la observación directa del fenómeno), es decir que la cantidad de movimiento se va a conservar y prácticamente poca energÃa de transformará en deformación o calor, a lo sumo algún granizo se puede partir. Pero los otros saldrán despedidos en otra dirección y será muy difÃcil que sean capturados por el astro-pluviómetro.
Aunque cuando graniza siempre me pongo triste... sÃ, pienso en las pobres gallinas. Tengo la infundada idea que siempre que graniza, hay un granizo que le golpea la cabeza a una gallina y esta muere irremediablemente. Hoy puede ser un dÃa de esos.
Saludos. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 8:55 am Post subject: |
|
|
Nando, no descartes que quizá este sea precisamente el motivo por el qual las gallinas tienen cresta.
La naturaleza es muy sabia. No es una cresta, es un rompe-hielos!
Las teorÃas Darwinianas hicieron que las gallinas sin cresta perecieran irremediablemente durante la segunda glaciación, mientras las que tenÃan un vestigio de protección cefálica sobrevivieron a tan fatal extinción y transmitieron esa mutación favorable a su descendencia. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 8:59 am Post subject: |
|
|
No lo habÃa pensado... y ahora le encuentro explicación a uno de los enÃgmas que más intrigado me tenÃa...
Gracias por el humor. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 9:04 am Post subject: |
|
|
La verdad es que me lo he pasado muy bien.
Después de los dÃas pasado me ha ido muy bien un post como este.
La verdad creo que deberÃa ser de obligada lectura por parte de todos. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
moladso Asiduo


Joined: 09 Dec 2006 Posts: 254 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 10:49 pm Post subject: |
|
|
Para medir lluvia profunda está bien el newton, pero las gotas que golpeen en la araña provocarán spikes.
Prueba mejor con un refrector, conseguirás una lluvia mucho más puntual. Eso sÃ, el arco iris sólo lo eliminarás con un buen doblete APO de florita.
. _________________ Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 10:51 pm Post subject: |
|
|
Hay que ver lo que hace el mal tiempo y el aburrimiento
 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Thu Aug 23, 2007 12:38 am Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 1:11 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
moladso Asiduo


Joined: 09 Dec 2006 Posts: 254 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Thu Aug 23, 2007 1:34 am Post subject: |
|
|
David Serrano wrote: | moladso wrote: | Prueba mejor con un refrector |
El problema de los refractores es que, con tan poca abertura, es posible que llueva alrededor pero no caiga una sola gota dentro del canuto. Por tanto, es necesario que caiga cierta cantidad de lluvia por segundo para poder recibir una gota y por tanto detectar la lluvia, lo cual nos generará una medición cuantizada (poca resolución). |
Quizá aumentando la exposición a la lluvia mejore su goteo. Yo te recomiendo que uses un CCD lo más grande posible para asegurarte recibir al menos unas poca gotas, por ejemplo una Cañon 350cc sin el filtro IR (Infra-Rain).
Lo de quitar las lentes es opcional según la teorÃa cuántica.
. _________________ Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes |
|
Back to top |
|
 |
hidra Asiduo

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 204 Location: Sant Celoni (Barcelona)
|
Posted: Thu Aug 30, 2007 4:24 pm Post subject: |
|
|
Jajaja, que hilo mas cachondo.
Lo bueno de todo es que cuando terminas de leerte todos los post, abajo del todo sale el recuadro que dice "MENSAJES SIMILARES" y tu vas, y por un momento te lo crees.  _________________ Saludos.
Luis
Celestron S/C 8", refractor 80/480 chino, reductor f3.5, 135 f2.8, 58mm f1.2 Helios, CG5 y EQ3 Bartelizadas, ATIK16,Toucam modificada, y como no... los Lidlsmaticos Besser 10 X 50. |
|
Back to top |
|
 |
Jou Participante


Joined: 28 May 2007 Posts: 39 Location: Manresa
|
Posted: Thu Aug 30, 2007 5:41 pm Post subject: |
|
|
Hola Nando, creo que te volviste a confundir al calcular la superficie. Si la apertura son 150mm, entonces el cÃrculo tiene un área de 176,71 cm2, y la capacidad del cilindro son en realidad 13,25 litros.
Suponiendo que usaras el newton-pluviómetro para medir la intensidad de una lluvia de estrellas, dirÃa que te puede servir con las Leónidas, las Oriónidas y las PÃscidas, pero se queda corto si se trata de Perseidas, GemÃnidas o Cuadrántidas, donde la intensidad de la lluvia es mayor.
Hay que ver lo que se nos va la bola...  _________________ «Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|