 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Carlos S. Guest
|
Posted: Sun Mar 19, 2006 7:28 pm Post subject: |
|
|
Hola Miguel:
sRGB dirÃa que no es exactamente un formato de imagen. Supongo que te refieres al ajuste que efectúa la cámara sobre los datos de salida, la cual asigna un perfil para la gestión del color dentro del espacio de trabajo RGB. Comúnmente yo suelo asignar el parámetro sRGB IEC61966-2.1 al visualizar imágenes a través de un monitor o bien Adobe RGB (1998) si se trata de tareas de impresión.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sun Mar 19, 2006 8:27 pm Post subject: |
|
|
Knita wrote: |
Las fotos hay que tomarlas en Adobe RGB |
¿No se puede hacer a posteriori con software?
Por ejemplo con el "RAW Image Task" incluido en el "ZoomBrowser EX" de Canon, antes de convertir el formato .cr2 a .tif te permite modificar el espacio de color (sRGB o AdobeRGB), el balance de blancos, la compensación de exposición, poner filtros de colores, pasar la foto a B/N, etc.
Supongo que será lo mismo hacerlo en el momento de tomar la foto que después (con las ventajas que ello supone)
¿Estoy en lo cierto?
Otra cuestión: Si la cámara capta las imágenes a 8 bits por canal, ¿ganamos algo si al convertirlas a .tif lo hacemos a 16 bits por canal? Mi intuición me dice que "engordaremos" el peso de las imágenes inutilmente
Y lo mismo con el procesado: En una imagen a 8 bits por canal ¿ganamos algo si las procesamos a 16 bits por canal? Otra vez mi intuición me dice que será una pérdida de inútil de tiempo
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Knita Master

Joined: 28 Dec 2005 Posts: 575 Location: Sabadell
|
Posted: Sun Mar 19, 2006 11:21 pm Post subject: |
|
|
Hola:
Por lo que he podido aprender, en un pequeño curso de PS, el mayor rendimiento de las imágenes se saca con la cámara trabajando con el Adobe RGB y trabajando las imágenes a 16 bits, cuando se pasan a tiff, independientemente, en Camera Raw o Raw Image Task, que también hay que ponerlo en Adobe RGB, y bajo mi punto de vista, ganan mucho y los ajustes y tratamiento de las imagenes, te permiten un abanico de posibilidades, que a 8 bits es imposible igualar.
Un saludo
Knita |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Sun Mar 19, 2006 11:26 pm Post subject: |
|
|
Hola Xavi:
Quote: | Si la cámara capta las imágenes a 8 bits por canal, ¿ganamos algo si al convertirlas a .tif lo hacemos a 16 bits por canal? |
En ese caso siempre estarás malgastando memoria. De todas formas, si el dispositivo de captura proporciona por ejemplo 12-bit, necesitarás escribir la imagen con un mÃnimo de 16-bit si no quieres perder parte de la información por el camino.
Quote: | Y lo mismo con el procesado: En una imagen a 8 bits por canal ¿ganamos algo si las procesamos a 16 bits por canal? Otra vez mi intuición me dice que será una pérdida de inútil de tiempo |
Aquà el caso es distinto. Si procesas los datos a una profundidad mayor que la nativa, siempre podrás evitar los problemas de redondeo en los pasos más crÃticos. Por ejemplo, la versión gratuita de PixInisight LE siempre procesa internamente los datos a 32-bit, independientemente del formato de archivo de imagen que se esté utilizando. Sin embargo, ahora existe una mayor flexibilidad, de manera que desde la nueva versión beta se puede modificar fácilmente la conversión del formato de imagen desde la propia interfaz de usuario y agilizar asà el tiempo de cálculo y memoria durante los pasos menos crÃticos.
En la nueva versión beta aparece uno de los nuevos módulos de PixInsight llamado SampleFormatConversion, el cual junto a otros módulos forman parte de un paquete de libre distribución bajo una aplicación beta de tiempo limitado, disponible actualmente en la web de Pleiades-Astrophoto. El módulo SampleFormatConversion convierte las imágenes entre diferentes tipos de formato soportados por PixInsight, tales como enteros de 8, 16 y 32-bit, o 32 y 64-bit en punto flotante.
Como ya conoces, el formato de archivo define también un tipo y rango numérico utilizado internamente al almacenar y manipular en memoria los datos de cada pÃxel. Generalmente, el formato entero de 8-bit suele ser desechado tanto como sea posible, ya que su rango se limita a unos discretos 256 valores. No obstante, este formato en ocasiones puede ser bastante útil si manipulamos archivos de imagen que no precisan de un consumo elevado de memoria.
En cuanto al formato entero de 16-bit, es el mismo rango que utiliza la mayorÃa de dispositivos CCD de captura de imágenes, y es generalmente muy apropiado en tareas de procesamiento, aunque simpre es preferible un formato de 32-bit. El problema es que, a pesar de que el formato entero de 32-bit contiene un rango muy amplio, puede en ocasiones volverse algo lento de manejar.
Por otro lado, los formatos en punto flotante de 32 y 64-bit contienen una precisión numérica realmente elevada, lo cual es esencial para evitar degradaciones en la imagen por culpa de errores por redondeo, especialmente durante trabajos de procesamientos extensos y complejos. El formato en punto flotante de 32-bit es probablemente la mejor opción en términos de balance entre precisión de cálculo y consumo de memoria, el cual en PixInsight provée una resolución numérica efectiva de 10^-6 ó 10^-7, dependiendo de la complejidad de las operaciones realizadas. Finalmente, el formato en punto flotante de 64-bit proporciona un rango dinámico enorme con una resolución numérica de 10^-15, pero requiere siempre de 24 bytes para almacenar cada pixel de una imagen RGB.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Mar 20, 2006 5:01 pm Post subject: |
|
|
Hola Xavi,
creo que la respuesta de Carlos lo deja claro pero solo quiero mencionar
Quote: | Cita:
Si la cámara capta las imágenes a 8 bits por canal, ¿ganamos algo si al convertirlas a .tif lo hacemos a 16 bits por canal?
En ese caso siempre estarás malgastando memoria. De todas formas, si el dispositivo de captura proporciona por ejemplo 12-bit, necesitarás escribir la imagen con un mÃnimo de 16-bit |
que el conversor A/D de las DSLR de Canon es de 12 bit
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Mar 20, 2006 7:06 pm Post subject: |
|
|
Jordi Gallego wrote: | ..... el conversor A/D de las DSLR de Canon es de 12 bit |
¿QUÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ?
Ya me veo reprocesando mi M42 con Adobe RGB y a 16 bits.
Pués suerte que ha hecho mal tiempo y solamente he hecho una foto con la 350D. Pensaba que la Canon trabajaba a 8 bit.
SERÉ TONTO!!!!!!!!!!!!!!
Bueno.. pues muchas gracias a todos, Jordi, Carlos, Knita...
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|