 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Naturalkiller Participante


Joined: 21 Jan 2007 Posts: 18 Location: Albacete
|
Posted: Thu Jan 25, 2007 9:41 pm Post subject: |
|
|
¿Cómo es posible que la distancia focal en este telescopio sea de 1000, y la longitud del tubo sea de 508??, ¿dónde está el truco?, ¿esque lleva una barlow en el portaoculares? http://www.fotolab30.com/xcart.....amp;page=1
Tengo entendido que es buena marca, pero viendo el catálogo que ofrecen, por lo menos en esa web, me recuerda a horrores a la marca B&Crown de la que ya me han hablado pestes
Last edited by Naturalkiller on Thu Jan 25, 2007 9:57 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
Naturalkiller Participante


Joined: 21 Jan 2007 Posts: 18 Location: Albacete
|
Posted: Thu Jan 25, 2007 9:41 pm Post subject: |
|
|
Muchas gracias amigos, ahà querÃa yo llegar, al tema de la polivalencia, ya que lo que busco es mirarlo TODO, lo mejor que mi bolsillo pueda jajaja, aunque me lo podré rascar lo que haga falta, pero más adelante cuando decida si me gusta o no este hobby, y si lo que me gusta es cielo profundo o planetaria.
Ahora bien, dejando a un lado cual es el que más me conviene que creo que es un newton que ronde los 130-150, y una montura equatorial (acepto más opiniones), ahora voy al tema de modelos de marcas concretos y precios.
El link del telescopio que voy dejando desde hace ya unos cuantos mensajes http://www.fotolab30.com/xcart.....amp;page=2 creo que se me acopla bastante bien a mis necesidades, buena marca, y buen precio no?? y el buscador Star Pointer se refiere a que lleva una lucecita roja o que?, darme vuestras opiniones sobre esto, y de nuevo muchas gracias!!! |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Thu Jan 25, 2007 10:48 pm Post subject: |
|
|
Naturalkiller wrote: | ¿Cómo es posible que la distancia focal en este telescopio sea de 1000, y la longitud del tubo sea de 508??, ¿dónde está el truco?, ¿esque lleva una barlow en el portaoculares? |
Pues porque dentro del tubo, el rayo de luz, hace varios viajes de ida y vuelta.
Te pongo el ejemplo de mi Celestron C9,25:
Tiene un diámetro de abertura de 235mm y como es un f/10 pues tiene una focal de 2350. Obviamente mi tubo no mide 2 metros y pico. Sólo mide un poco más de setenta centÃmetros.
El haz de luz entra por la parte frontal del telescopio y llega a la parte posterior donde se encuentra el espejo primarior (primer viaje) rebota hasta la parte frontal del telecopio (segundo viaje) para alli encontrarse el espejo/lente secundaria y salir rebotada nuevamente hacia la parte posterior del telescopio (tercer viaje) donde un agujero en el espejo primario, deja pasar el haz de luz hasta el portaoculares que sostiene el ocular.
Ya lo ves, la luz en mi caso y en todos los shmit-casegrain hace hasta tres viajes en el interior del tubo por lo que mi tubo a pesar de tener una focal del 2350mm, mide 2350/3= 70 i pico cm.
En el caso de un telescopio Newtoniano, el haz de luz entra por la parte anterior del tubo (esto es una obviedad pero lo pongo para ir dibujando todo el trayecto) y llega a la parte posterior del tubo (primer viaje) donde le espera el espejo primario que lo hace rebotar nuevamente hasta la parte frontal (segundo viaje) donde en este caso le espera un espejo (similar al diagonal) que desvia el haz de luz de forma perpendicular a la trayectoria que llevaba hasta un lateral del tubo, en la parte frontal, donde un orificio lo deja atravesar hasta el portaoculares.
En este caso, la luz hace sólo dos viajes uno de ida y el de vuelta, por lo que un tubo de 1000mm de distancia focal puede medir 1000/2= unos 50 centÃmetros más o menos.
Ya para terminar en un telescopio refractor el haz de luz entra por la parte forntal (seguimos con la obviedad ) para ser recojido por el ocular en la parte posterior (primer y único viaje) por lo que en un refractor, ahora sÃ, un tubo de 1000mm de focal debe medir como mÃnimo 1000mm.
NO se si te he liado más o no. Si quieres y para que se entienda un poco mejor (acepto que a veces me explico fatal) puedo colgar alguna fotografÃa/dibujo que explica los diferentes tipos de telescopios en donde queda mejor explicado. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Fri Jan 26, 2007 12:36 am Post subject: |
|
|
Me parece que te has liado con los reflectores, bosch.
En un newtoniano, al igual que en un refractor, la distancia focal es igual a su longitud (el viaje de ida no cuenta). Si tiene mayor focal que la longitud del tubo es que lleva barlow.
Y los cassegrain son algo raro, mi Maksutov-90 tiene una focal de 1250mm con apenas 230 mm de longitud eso no son 3 viajes ni 4 sinó 5!!! que me lo expliquen...
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Fri Jan 26, 2007 10:00 am Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 2:44 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
Naturalkiller Participante


Joined: 21 Jan 2007 Posts: 18 Location: Albacete
|
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Fri Jan 26, 2007 10:37 am Post subject: |
|
|
Xavi wrote: | Me parece que te has liado con los reflectores, bosch.
En un newtoniano, al igual que en un refractor, la distancia focal es igual a su longitud (el viaje de ida no cuenta). Si tiene mayor focal que la longitud del tubo es que lleva barlow.
Y los cassegrain son algo raro, mi Maksutov-90 tiene una focal de 1250mm con apenas 230 mm de longitud eso no son 3 viajes ni 4 sinó 5!!! que me lo expliquen...
Saludos |
Ah, pues me he equivocado. Por lo que tal como tú dices y también comentaba naturalkiller, deberá tener una barlow por ahà metida.
Y efectivamente (ahora que me has hecho pensar en ello) el viaje de ida no deberÃa contar en los reflectores pues hasta que el haz de luz no incide sobre el espejo, no se ha visto modificado por nada.
PodrÃamos decir que el viaje de ida no sólo mide la longitud del tubo sinó muchÃsimo más, del orden de varios miles de años luz dependiendo del objeto que estemos apuntando.
En los reflectores la cosa cambia, pues el objetivo está puesto en la parte anterior del tubo con lo que el haz de luz, a partir de entonces ya empieza a converger.
Vaya metedura de pata la mÃa. (siendo además una cosa tan obvia) _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Naturalkiller Participante


Joined: 21 Jan 2007 Posts: 18 Location: Albacete
|
Posted: Fri Jan 26, 2007 11:08 am Post subject: |
|
|
Bueno, pues aclarado ya que este telescopio de Celestron http://www.fotolab30.com/xcart.....amp;page=1 tiene una barlow "implantada" de serie como los de la serie B&Crow (ya decÃa yo que me recordaban a esos mierdas), pues lo descarto
Ahora bien, volviendo al tema de la marca, modelo y precio. Me decanto mucho por este http://www.fotolab30.com/xcart.....amp;page=2 . Necesito que me digais como va de precio en esa tienda, y si es buena marca, etc....
Y por último, que significa que tiene espejo Paraboidal??, fijaos que en los telescopios newtonianos de Sky Watcher hacen distinción entre espejo Paraboidal y Spherical |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Fri Jan 26, 2007 11:24 am Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 2:47 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
alf295 Ad astra per aspera

Joined: 06 Oct 2006 Posts: 756
|
Posted: Fri Jan 26, 2007 11:49 am Post subject: |
|
|
Ignacio cuando pones una barlow por que se hace más dificil el enfoque por la DF o la f? la barlow te alarga la DF y por lo tanto aumenta la f porque el diametro no varÃa y pierdes enfoque ¿que extraño?.La fórmula de las opticas las desconozco pero la profundidad de campo afecta más en la DF que en la f y sino dame una explicación a lo de la barlow a foco primario.No olvides que la f es el cociente y que lo que manda es el diametro del telescopio y la DF. La profundidad de campo viene dada por la DF no es lo mismo f4 con un objetivo de 28mm que un f4 de 600mm.Nada que ver.
Saludos. _________________ Takahashi F60C, Takahashi F76, Takahashi 120 TSA,
Am5, Asiair, asi2600mc, asi533mm, asi585mc, Canon Ra |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|