 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: Astrofotografía :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Nazgull Arrectis auribus


Joined: 07 Mar 2006 Posts: 741 Location: Barcelona
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 1:16 am Post subject: |
|
|
Nas,creo que se lo puso a "wevo" con sus comentarios,vamos lo que se dice una entrada triunfal,dicen que a cada accion coresponde una reaccion pues eso,a mi también me recordo a alguien en su momento
Un saludo _________________ Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://José-carrasco.magix.net/ |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 8:23 am Post subject: |
|
|
Pues vaya aires que lleva el Sr Tudela.....
una vez en una cena en Can Maciarol (ager) ya me hizo varios comentarios sobre el nivel de mi equipo... me quedé a cuadros..... y pensé: mejor no responder....
ahora, viendo lo que saca con su "super-equipo" me quedo tranquilo..... _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 9:50 am Post subject: |
|
|
Hola:
habéis logrado que eche un vistazo a la foto de Carles Tudela, pese a que si no hubiera sido por el enlace que arriba se ha puesto no lo hubiera encontrado ¡En el subforo de sistema solar y planetas!. Yo por lo general en el Hubble miro muy pocos apartados y ese no suelo ojearlo.
Alli le he dejado mi sincera opinión. No cabe duda que con el equipo que tiene puede obtener cosas mejores si se convence de que el calibrado de las imagenes "algo" mejora, y que la técnica de realizar 30 exposiciones, todas de 1 minuto no es lo más adecuado para esta nebulosa.
En cuanto al tema central de este hilo, yo también tengo que reconocer que estoy desconcertado y tengo que dedicar un buen rato a reflexionar al respecto, porque no entiendo. Pero eso no quiere decir que en este momento niegue esa posibilidad.
también es cierto que con el Gemini se usan otras técnicas para afinar la alineación polar. Una vez que el telescopio se ha alineado utilizando unas cuantas estrellas, se "enfila", con un ocular reticulado, a una estrella situada cerca del ecuador y el meridiano del observatorio, se aplica la "utilidad" y la montura se desplaza. Se vuelve la estrella al centro del retículo con los mandos del ajuste del eje, y la alineación queda mejorada.
Saludos.
Editado:
Estoy comprobando ultimamente que se presentan algunos problemas con respecto a la utilización de las mayusculas. Yo escribo mayusculas y ahora mismo aparecen como tales mientras estoy editando, pero luego se publican en forma de minúsculas. Tal es el caso del "también" situado detras del punto y aparte detras de "posibilidad".
Saludos de nuevo. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
pelu Master


Joined: 26 Dec 2006 Posts: 559
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 10:46 am Post subject: |
|
|
Voy a ver si consigo explicar le método de Bijordain y por lo tanto, porqué creo que este nuevo método no funciona. Vaya lio se a montado...
1ª/ Aceptemos, para lo que queremos, que las estrellas giran alrededor del polo.
Nos situamos en una estrella cerquita del horizonte (a 90º del meridiano) y situada más o menos en el ecuador... Imaginemos la circunferencia que tiene que describir esa estrella por el cielo. Si la montura está perfectamente puesta en estación, la montura también seguirá esa circunferencia y ya está. Pero si no está en estación, como el centro de la circunferencia no es el mismo, las dos circunferencias estarán ligeramente desplazadas, y por lo tanto, la estrella se desplazará lentamente.
Cualquier movimiento lineal se puede descomponer en dos vectores ortogonales y aquí eso nos vale. Como antes de empezar hemos hecho "cabalgar" la estrella sobre uno de los hilos del retículo moviendo la montura con el mando de movimiento lento, ese ya es uno de los dos vectores. El error de alineamiento producirá un desplazamiento en el otro eje del retículo y que es justo el que hemos de eliminar para dejar la montura en estación en el plano horizontal.
Es cierto que teóricamente, la estrella no va a cabalgar el hilo perfectamente puesto que hay un desalineamiento. Pero por eso se escogen estas posiciones de estrellas en concreto, porque en esos puntos y con esa latitud de estrella, los movimientos teórico y real de la estrella son tan tangentes que en la realidad son "coincidentes" en el corto espacio de tiempo que dedicamos a centrar la montura.
Y para el ajuste de latitud pues lo mismo.
Fijaos que cada posición sólo se utiliza para eliminar el error de posicionamiento de uno de los dos planos, el horizontal y el de latitud. Si no se hace así, es imposible saber el porcentaje de error de cada plano que produce el desplazamiento de la estrella del retículo.
No se si me he explicado o la he liado más...
Una imagen muy exagerada de lo que he explicado, sacada de mi web:
 _________________ Un montón de trastos, alambre y cinta aislante ..... |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 10:59 am Post subject: |
|
|
Perfectamente explicado Pelu. _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 11:24 am Post subject: |
|
|
pelu wrote: | Voy a ver si consigo explicar le método de Bijordain |
Hola Pelu:
Yo a este método le encuentro un problema y es que al utilizar una estrella muy cerca del horizonte tenemos un error en su ubicación del orden de 30', por la refracción que se manifiesta en ese punto y que va desapareciendo según la estrella se eleva, lo que altera su trayectoria observada, que no es la que geometricamente tiene.
Por ello es necesario utilizar una estrella que se encuentre más elevada en el horizonte, pero entonces no coinciden las circunstancias de que esté al este (u oeste) y en el ecuador, por lo cual el error del movimiento no tiene un componente puro corregible con el ajuste de AR.
Ello obliga a repetir los ajustes de forma reiterada y hace que el método sea un tanto latoso y solo compense cuando lo que se esté haciendo sea para un observatorio fijo.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
pelu Master


Joined: 26 Dec 2006 Posts: 559
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 12:13 pm Post subject: |
|
|
No estoy muy seguro de esa pega, Manolol... La refracción hace que la estrella parezca más alta de lo que está, pero ese desplazamiento es paralelo al eje que estamos dando como bueno, por lo que no debiera influir significativamente. Al menos, yo no lo he notado nunca, y he estacionado unos cuantos.
Pero me sugieres una modificación del método (hala!!! más leña al fuego!!! ):
Como realmente de lo que se trata es de coger dos estrellas separadas 90º, pues en lugar de una en el horiuzonte y otra en el cenit, pillamos una a 30º del horizonte Este y la otra a 30º del horizonte Oeste... Y ya no hay problema con la refracción... _________________ Un montón de trastos, alambre y cinta aislante ..... |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 12:52 pm Post subject: |
|
|
pelu wrote: | No estoy muy seguro de esa pega, Manolol... La refracción hace que la estrella parezca más alta de lo que está, pero ese desplazamiento es paralelo al eje que estamos dando como bueno, por lo que no debiera influir significativamente. Al menos, yo no lo he notado nunca, y he estacionado unos cuantos.
Pero me sugieres una modificación del método (hala!!! más leña al fuego!!! ):
Como realmente de lo que se trata es de coger dos estrellas separadas 90º, pues en lugar de una en el horiuzonte y otra en el cenit, pillamos una a 30º del horizonte Este y la otra a 30º del horizonte Oeste... Y ya no hay problema con la refracción... |
Hola de nuevo Pelu:
Yo tampoco estoy seguro, pero creo que no tendria influencia si estuvieramos en el ecuador, donde las estrellas se elevan verticalmente, pero en nuestras latitudes lo hacen de forma inclinada por lo que se genera un desviación aparente de la trayectoria que no esta en la línea del desplazamiento teórico y por lo tanto si puede dar errores, creo..., fundamentalmente cuando está muy cerca del horizonte.
La alternativa que planteas creo que empeora las cosas, pues en ambas situaciones las desviaciones observadas tienen un origen mixto.
Bueno quizás seria mejor que permaneciera callado, porque como voy a llevar la contraria a quien me tuvo que indicar, alla por un pueblo de Avila, por donde caia la gran galaxia de Andromeda.....
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Last edited by ManoloL on Thu Apr 05, 2007 8:16 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 2:32 pm Post subject: |
|
|
Yo lo que hago es coger una estrella del Este que ascienda en vertical, no justamente situada en el ecuador.
Vicent. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Thu Apr 05, 2007 4:44 pm Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Mon Nov 12, 2007 11:00 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|