 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Naturalkiller Participante


Joined: 21 Jan 2007 Posts: 18 Location: Albacete
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 11:55 am Post subject: |
|
|
Ok, ya he buscado en google pero poniendo el nombre correcto"paraboloide", esque antes buscaba por "parabólico" y no me salÃa nada de nada
Entonces este reflector newtoniano de Sky Watcher tiene espejo paraboidal, pero aún asà siguen sacando reflectores con espejo esférico.... alguna ventaja tiene que tener no??, no creo que un espejo paraboidal sean todo ventajas. ¿Cómo lo veis de precio? http://www.fotolab30.com/xcart.....amp;page=2 |
|
Back to top |
|
 |
Ignacio.R. Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006 Posts: 1311 Location: Ciudad Condal
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 1:12 pm Post subject: |
|
|
Hola Naturalkiller. Podrias poner marca y modelo de los telescopios que vas hablando?? Es que eso de ir abriendo enlaces relentiza mucho la operacion, y con poner marca y modelo ya sabriamos de que estamos hablando....
Alf Quote: | Ignacio cuando pones una barlow por que se hace más dificil el enfoque por la DF o la f? la barlow te alarga la DF y por lo tanto aumenta la f porque el diametro no varÃa y pierdes enfoque ¿que extraño?. |
No se porque me contestas a mi solo... hay mas gente con mas experiencia que los dos juntos que opina diferente a ti...
Por otro lado, una barlow no alarga nada. Por ejemplo una 2x lo que hace no es multiplicar x2 la DF del telescopio sino dividir /2 la DF del ocular. De esta manera si tienes un 1000 de DF y un ocular de 10mm realmente estas reduciendo el ocular a un 5mm y no duplicando la focal a 2000...
De hecho ese es el problema que comenta Naturalkiller sobre los reflectores con barlow interna. Anuncian una focal de 1200 y el tubo solo mide 600... Realmente la focal del telescopio siempre seran 600, pero cada ocular que pongas tendra la mitad de focal que indica.
Saludos |
|
Back to top |
|
 |
Naturalkiller Participante


Joined: 21 Jan 2007 Posts: 18 Location: Albacete
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 2:56 pm Post subject: |
|
|
Telescopio Sky-Watcher Newton D130/F650 EQ-2 #5324
Telescopio completo con montura EQ-2 y trÃpode, tubo completo con todos los accesorios necesarios.
SK P13065EQ2
- diámetro: 130mm
- Longitud Focal: 650 mm
- F/ratio: F/5
- EnergÃa práctica más alta: 260X
- Buscador Star-Pointer
- Diámetro del Focuser: 1.25"
- diagonal: 90 grados
- Oculares de 25 y 10 mm incluidos
Precio: 172,84 IVA inc. |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 5:12 pm Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 2:47 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
alf295 Ad astra per aspera

Joined: 06 Oct 2006 Posts: 756
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 5:31 pm Post subject: |
|
|
Ignacio te constesto a ti porque pones mi nombre.Solamente pones las frases que te interesa pero estas confundiendo a la gente (he dicho la barlow ,que en fotografia convencional hace la funcion de duplicador de focal ¡queda claro !, a la cámara a foco primario del telescopio ).Las f en los telescopios y objetivos fotograficos las pone el fabricante para determinar la luminosidad del telescopio u objetivo,en esto si que es una constante para cualquier DF,esto hace que los tiempos de exposición sean más corto cuanto más bajo sea el número.Pero lo que no se puede decir que por llevar una f2,8 cueste más de enfocar porque depende de la DF, en un 500mm si, pero no en un 100mm.En cuanto la profundidad de campo es mucho más critico las f a distancias cortas (macrofotografia) que enfocando a infinito(astrofotografia) y lo que realmente afecta al enfoque en astrofotografÃa es la DF(la fotografia planetaria tiene problemas de enfoque debido a las grandes aumento y eso se consigue a base de una DF larga los catadioptricos es un ejemplo de ello).Es mucho más fácil enfocar con Taka 60C F6 de DF 355mm que con un Meade ETX125C F15 de DF1900mm y la F es más baja en el Taka pero también la DF y eso es lo que facilita el enfoque.Por eso en el foro recomiendan empezar a hacer astrofoto con una cámara y un objetivo 50mm f1,4 porque no tiene problemas de enfoque debido a su DF corta y por lo tanto con gran profundidad de campo enfocando a ¡INFINITO!.Por ultimo el ejemplo del paracaidas, yo te pongo él del arquero un objetivo 28mmF2,8(28metros y un diana de 2,8 metros de diametro) y un objetivo de 200mmf2,8(200metros y la misma diana) que es más fácil acertar a 28metros o a 200metros? y te he puesto objetivos que se venden en el mercado.
Saludos. _________________ Takahashi F60C, Takahashi F76, Takahashi 120 TSA,
Am5, Asiair, asi2600mc, asi533mm, asi585mc, Canon Ra |
|
Back to top |
|
 |
alf295 Ad astra per aspera

Joined: 06 Oct 2006 Posts: 756
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 5:31 pm Post subject: |
|
|
Ignacio te constesto a ti porque pones mi nombre.Solamente pones las frases que te interesa pero estas confundiendo a la gente (he dicho la barlow ,que en fotografia convencional hace la funcion de duplicador de focal ¡queda claro !, a la cámara a foco primario del telescopio ).Las f en los telescopios y objetivos fotograficos las pone el fabricante para determinar la luminosidad del telescopio u objetivo,en esto si que es una constante para cualquier DF,esto hace que los tiempos de exposición sean más corto cuanto más bajo sea el número.Pero lo que no se puede decir que por llevar una f2,8 cueste más de enfocar porque depende de la DF, en un 500mm si, pero no en un 100mm.En cuanto la profundidad de campo es mucho más critico las f a distancias cortas (macrofotografia) que enfocando a infinito(astrofotografia) y lo que realmente afecta al enfoque en astrofotografÃa es la DF(la fotografia planetaria tiene problemas de enfoque debido a las grandes aumento y eso se consigue a base de una DF larga los catadioptricos es un ejemplo de ello).Es mucho más fácil enfocar con Taka 60C F6 de DF 355mm que con un Meade ETX125C F15 de DF1900mm y la F es más baja en el Taka pero también la DF y eso es lo que facilita el enfoque.Por eso en el foro recomiendan empezar a hacer astrofoto con una cámara y un objetivo 50mm f1,4 porque no tiene problemas de enfoque debido a su DF corta y por lo tanto con gran profundidad de campo enfocando a ¡INFINITO!.Por ultimo el ejemplo del paracaidas, yo te pongo él del arquero un objetivo 28mmF2,8(28metros y un diana de 2,8 metros de diametro) y un objetivo de 200mmf2,8(200metros y la misma diana) que es más fácil acertar a 28metros o a 200metros? y te he puesto objetivos que se venden en el mercado.
Saludos. _________________ Takahashi F60C, Takahashi F76, Takahashi 120 TSA,
Am5, Asiair, asi2600mc, asi533mm, asi585mc, Canon Ra |
|
Back to top |
|
 |
Ignacio.R. Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006 Posts: 1311 Location: Ciudad Condal
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 5:34 pm Post subject: |
|
|
El SW 130 me parece un buen telescopio para empezar. Lo unico que añadiria al material es una barlow. No obstante por 100 euros mas tienes el 150 f5 o el 150 f8 sobre una eq3. Con aquel cielo sera mas agradecida un poco mas de abertura. Un 200 ya no te lo recomiendo ya que necesita minimo una eq5 y de 500? no baja. Si la quieres motorizar sumale 120. Pero si te lo pudieras permitir, yo no me lo pensaria. Aunque ya te digo que esto es una fiebre. Si te va gustando iras viendo que equipo quieres y acabaras con mas de un tubo.
Saludos |
|
Back to top |
|
 |
Ignacio.R. Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006 Posts: 1311 Location: Ciudad Condal
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 5:47 pm Post subject: |
|
|
Para alf, con cariño.
Con esa gracia para explicar las cosas de forma limpia y ordenada no me estraña que hayan malentendidos.
De todas formas, como no quiero discutir mas y como no entiendo nada de lo que has puesto aquà arriba, te digo lo siguiente.
Si, tienes toda la razon. Agradezco tus sabios consejos y tu sabiduria en general y estoy ansioso por ver con que docto asesoramiento nos vas a deleitar la próxima vez.
Saludos |
|
Back to top |
|
 |
alf295 Ad astra per aspera

Joined: 06 Oct 2006 Posts: 756
|
Posted: Sun Jan 28, 2007 9:08 am Post subject: |
|
|
Ignacio yo siempre voy de buen rollo contigo tu sabes que cuando nos vemos en las observaciones tu me dejas el movil y yo te dejo mis oculares y filtros.
Saludos. _________________ Takahashi F60C, Takahashi F76, Takahashi 120 TSA,
Am5, Asiair, asi2600mc, asi533mm, asi585mc, Canon Ra |
|
Back to top |
|
 |
fmejidocastro Participante

Joined: 16 Sep 2006 Posts: 34 Location: Puertollano (Ciudad Real)
|
Posted: Mon Jan 29, 2007 1:51 am Post subject: |
|
|
Hola, yo tengo un Maksutov-cassegrain 100mm con una EQ2 con motor en A.R. y te recomiendo el Newton. Cada vez que veo un objeto de cielo profundo y lo comparo con la visión de los teles de mis compañeros de observación, me dan ganas de tirarlo. Si no fuera porque para guiado tiene que ser muy bueno al ser un f/14, osea 1400mm de focal.
Eso sÃ, sea cual sea el que te compres, la montura motorizada, al menos en A.R.
También te digo, que para planetas Luna y Sol va muy bien, pero para cielo profundo, olvÃdate.
Saludos
Fernando |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|