 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 11:54 am Post subject: M31 reprocesada |
|
|
Hola,
bueno, pues creo que ya tenemos una version mas o menos definitiva de la imagen (a falta de completarla este otonyo con el epsilon). La verdad es q no llego a dominarla muy bien, pero por lo menos ahora estamos mas contentos que con el resultado anterior... Solo me ha dado tiempo a ponerla en este enlace temporal en ingles, estoy ahora mismo de viaje:
http://c300d.pleiades-astropho.....llery.html
Por otra parte... Estoy experimentando un poco con lo de superponer imagenes de distintos tiempos de exposición; entre eso y que estoy de examenes, pues voy a tardar un poco en responder...
Hasta luego,
Vicent. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
procy Asiduo


Joined: 04 May 2006 Posts: 142 Location: Albacete
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 9:29 pm Post subject: |
|
|
ahhhh, esta es la imagen por la que os han dado el premio!!, sales como coautor con lamadrid...
Una foto co **nuda, enhorabuena por la toma y por el premio _________________ Asociación Astronómica "Alba-5"
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy/ |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 11:28 pm Post subject: |
|
|
Yo no estoy acostumbrado a estos desfases Vicent. De este estilo no paso de la M31 de Tony Hallas. No obstante entiendo tu criterio de tratamiento, y me parece muy bueno que haya quien experimente como tú. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Jan 27, 2007 11:44 pm Post subject: |
|
|
Pues lo siento pero mi opinion es que no es nada estetica, la veo antinatural, seguro que esa información está ahi pero la forma de presentarla me parece erronea. No dudo que el camino de experimentar con la imagen es valido pero este resultado lo veo muy artificial. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Sun Jan 28, 2007 11:44 am Post subject: |
|
|
Hola:
No quisiera crear controversia ni parecer que defiendo a los autores. Lo que yo creo es que Vicent y José Luis tienen un grave problema: despojar al público de prejuicios. Al público le cuesta interpretar lo que tiene delante sin caer en subjetividades. Ahora tenéis un trabajo no menos duro.
Reconozco que a mà ayer, cuando visualicé la imagen por primera vez, me sucedió lo mismo. Pero hoy la he estado mirando otra vez más detenidamente y he detectado cosas que jamás habÃa visto en otras imágenes de este objeto. ¿Eso es malo o es bueno? ¿Debe ser asà M31 o de otra forma? Pues no lo sé, pero debo admitir que es realmente original y exclusivo. La astrofotografÃa serÃa muy aburrida si después de dominar perfectamente la adquisición de datos, todos representaramos los objetos de la misma forma ¿no?.
En esta imagen aprecio una enorme cantidad de estructuras oscuras con una sensación de volumen increÃble, con detalles hasta el mismÃsimo núcleo. También distingo estructuras oscuras en M110 que no aparecen ni en imágenes tomadas con telescopios de mayor abertura. En la mayorÃa de imágenes de otros autores, muchas regiones de formación de estrellas se confunden en los brazos. Aquà se distinguen perfectamente incluso sobre las estructuras oscuras. También aparece un halo exterior muy ténue y amorfo en M110. Y si la foto tuviese mucho más campo, estoy seguro que también se distinguirÃa lo mismo en M31.
Desde aquÃ, gracias a vosotros por hacernos abrir los ojos y disfrutar del universo.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Sun Jan 28, 2007 12:02 pm Post subject: |
|
|
Por mi parte no hay ninguna controversia, porque aprecio el valor de imágenes de este tipo y el esfuerzo y técnica que conllevan. Y me gusta verlas y descubrir detalles que nunca habÃa visto, eso está claro, pero qué se yo, en el fondo este aspecto no me gusta aunque lo que a mi me parezca no tiene ningún valor. Es como ver una imagen del Spitzer ¿verdad? _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
kepler_t2kr3 Asiduo


Joined: 04 Jan 2007 Posts: 265 Location: ourense, galicia, spain, world, milky way
|
Posted: Sun Jan 28, 2007 12:27 pm Post subject: |
|
|
En primer lugar decir que no se obseva ningún error óptico debido a reflejos indeseados, errores que a veces pueden tener el tratamiento simple y radical de "cortar" la zona de la foto en la que aparecen, si con ello no nos "cargamos" el objeto que queremos observar. (Es un método un poco basto pero no se otro)
Decir que comparto la opinión escrita por Carlos S. He tenido que visualizar dos veces la toma para darme cuenta de ciertas cosas. La gran información que aparece sobre zonas oscuras está muy bien definida. Quizá lo que nos choque un poco sea el tratamiento del color. Pero con eso ¡se pueden hacer tantas cosas! que a veces es nada más que cuestión de gustos. El enfoque me parece muy bueno. Es decir creo que es una buena toma con una gran resolución en pixels (que eso también se tiene que valorar bastante, ¡pues a máxima resolución casi no se observa ruido! ), con unas diferencias en el color de las estrellas muy acentuadas. Se notan muy bien las zonas oscuras con mucho cromatismo además. y ¡no tiene reflejos!  _________________ http://www.ourenseastronomico.org
SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Sun Jan 28, 2007 3:09 pm Post subject: |
|
|
Hola Vicent,
A mi la foto me gusta mucho por la cantidad de detalles del núcleo que presenta. Tal vez no es la estética a la que estamos acostumbrados, y más parece una "radiografÃa" de la galaxia que una foto de la misma. Aún asà me encanta y reconozco el mérito que tiene.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Jan 28, 2007 6:48 pm Post subject: |
|
|
Hola,
la foto presenta una cantidad de detalles increibles en el núcleo y en la galaxia satélite (como ha destacado Carlos S). Sin embargo he de reconocer que la primera impresión estética no me ha gustado. Está claro que esto es una impresión subjetiva y motivada porque la visión es diferente del registro mental que uno tiene de ese objeto .
Sin embargo conforme la voy mirando más tiempo y mi viejo cerebro se va adaptando me va gustando más y más y la voy aceptando como una visión diferente pero válida .
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Borja Colaborador

Joined: 26 Nov 2005 Posts: 371 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Jan 28, 2007 9:44 pm Post subject: |
|
|
Enhorabuena por la foto (y el premio).
Esta foto juega en la NBA no en la ACB .
De los datos de la foto me llama la atención que esté hecha (elaborada más bien) con información obtenida a través de 2 telescopios distintos asà como que se hayan utilizado 2 cámaras diferentes.
No me quiero ni imaginar el trabajo que debe llevar integrar toda esa información en una única imagen (y que salga algo coherente).
¡¡¡ si aquà ya nos liamos para dividir una imagen por 2 y sumarla !!!
Felicidades de nuevo.
Un saludo
Francisco _________________ Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|