 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
xapitecla Colaborador


Joined: 02 Oct 2006 Posts: 373 Location: Barcelona
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 7:03 pm Post subject: Dudas seguimiento |
|
|
Hola,
esta noche (o cuando el tiempo lo permita) quiero hacer corrección de error periódico por primera vez y seguimiento manual y me asaltan las dudas.
Cuando coloque una estrella en el centro de la retÃcula, será necesario hacer correcciones constantes o solo de vez en cuando? es decir se saldrá del centro muy frecuentemente,? tendré que corregir en DEC y en AR o solo en AR? (deduzco que si la puesta en estación es correcta solo tendrÃa que corregir el AR pero no tengo mucha idea) por otro lado al hacer seguimeinto aprovecharé para poner la cámara en paralaelo y hacer algo de gran campo, ¿se notaraán todas las correcciones que haga con el mando en la foto? para hacer el seguimiento con el mando de los motores tengo que usar alguna velocidad en concreto?
en principio usaré un barlow x3 para tener bastantes aumentos, es correcto?
Vaya parrafada
Saludos,
Xavi _________________ SW ED-80 Pro; Meade LXD 75 Newton 6" Auto Star;
Tasco 60/900 ;Meade ETX70;SkyLux 70/700; Nikon D70,Prismáticos bresser 10X50;Montura CG4 |
|
Back to top |
|
 |
Nazgull Arrectis auribus


Joined: 07 Mar 2006 Posts: 741 Location: Barcelona
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 7:14 pm Post subject: |
|
|
Nas,yo estoy mas o menos como tu, asi que espero las respuestas impaciente
Un saludo _________________ Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://José-carrasco.magix.net/ |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 7:24 pm Post subject: |
|
|
Hola:
Yo pase directamente al autoguiado, por lo que no tengo experiencia en el manual, y por ello pocos consejos os puedo dar.
Pero en el foro hay quien ha hecho estupendas fotos a base de dejarse las pestañas pegadas al ocular reticulado. Podeis echar un vistazo a las fotos de Tomás Mazón anteriores a hace pocos meses.
Y como él algunos otros.
Seguro que pronto alguno de ellos os dará los consejos adecuados.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 7:36 pm Post subject: |
|
|
Yo también fui directamente al autoguiado, pero creo sin temor a equivocarme que si tú ves que la estrella guÃa deriva tanto en DEC como en RA respecto a la retÃcula, es evidente que debes corregir los dos movimientos. Si y sólo si hubieras puesto en estación de forma muy precisa la montura, la deriva en DEC serÃa inapreciable.
En cuanto a lo de corregir el error periódico (EP), ésto sólo lo podrás hacer si tu montura posee PEC (periodic error corrector) el cual después de un periodo de entrenamiento y una vez conectado se encarga de predecir y adelantarse a las derivas producidas por el EP por lo que luego las correcciones en RA y DEC que debas hacer con el guiado manual serán menores en cantidad y amplitud pero probablemente aún debas hacerlas.
Todo este rollo que te he metido es en plan teórico puesto que como ya he dicho al principio y al igual que ManoloL me pasé directamente al autoguiado, pero seguro que aquellos expertos en el tema del guiado manual, te comentarán cosas parecidas. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Sherpa-rs Master


Joined: 22 May 2006 Posts: 512 Location: Hospi/Rubà ( Emigrando a Rubà en breve)
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 7:51 pm Post subject: |
|
|
Una cosa que creo hay que tener en cuenta, aunque no lo he hecho aun porque soy un vago , es que para medir el PEC y hacer el entrenamiento es necesario una puesta en estación super precisa no?
Ya que sino lo que se corrige no es el error periodico sino el desajuste de la puesta de estación, a demás del error propiamente dicho.
Yo lo entiendo asÃ, aunque digo que no lo he probado, ya que la puesta en estación por el método de la deriva para apuntar a la polar de forma más precisa no me sale.
Un saludo. _________________ Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55). |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 7:56 pm Post subject: |
|
|
Teoricamente estarÃamos corrogiendo los dos a la vez. Es eso esencialmente malo? alguien nos lo puede aclarar? _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 8:04 pm Post subject: |
|
|
Hola xapitecla.
Yo siempre he guiado con retÃculo y aún con una puesta de estación más que aceptable siempre hay que hacer alguna corrección. Existen factores como el viento, contrapesado y el error periódico que pueden forzar la montura en un momento determinado con lo que te ves obligado a ir corrigiendo en RA o DEC.
De todos modos no te preocupes mucho, con una puesta más o menos buena y un tubo guÃa de una focal aceptable tendrás tiempo de sobras para hacer las correcciones necesarias sin que afecten a la fotografÃa.
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8
Last edited by LinP on Wed Feb 07, 2007 8:05 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
Sherpa-rs Master


Joined: 22 May 2006 Posts: 512 Location: Hospi/Rubà ( Emigrando a Rubà en breve)
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 8:04 pm Post subject: |
|
|
Creo que si es malo, ya que si cada vez alieneas sin sufieciente precisión , o bien haces cada vez en PEC training o si usas el del dÃa anterior introduces errores que no son reales, digo yo , no se si me explico.
Creo que es mejor tener uno grabado con la mejor puesta en estación posible y intentar alinear siempre lo mejor que se pueda. Pero a veces da un palo, y se tiene que saber hacer, yo no se,
Nada el próximo dÃa seminario sobre el método de la deriva y el PEC training, nadie se anima a dar una clasecita, alguno de los Masters del foro ,
yo me llevaré papel y lápiz para tomar apuntes. _________________ Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55). |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 8:04 pm Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 2:58 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
xapitecla Colaborador


Joined: 02 Oct 2006 Posts: 373 Location: Barcelona
|
Posted: Wed Feb 07, 2007 9:07 pm Post subject: |
|
|
Es decir, para el seguimiento no es necesaria una puesta en estación muy precisa, solo estar corrigiendo cuando la estrella salga de la retÃcula y ya está,
pero para el PEC, que si que tiene mi montura, es necesaria una puesta en estación lo mas precisa posible, ..... Voy bién?.
Saludos,
Xavi _________________ SW ED-80 Pro; Meade LXD 75 Newton 6" Auto Star;
Tasco 60/900 ;Meade ETX70;SkyLux 70/700; Nikon D70,Prismáticos bresser 10X50;Montura CG4 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|