|
Author |
Message |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 7:35 am Post subject: Jim Solomon |
|
|
No se si conocereis a este gran Astrofotografo?.
Se habla mucho de un tal Robert Gendler y RussellCroman entre otros pero es que Jim Solomon en mi modesta opinion y valorando su equipo les da cien
patadas. |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
|
Back to top |
|
 |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 9:01 am Post subject: |
|
|
Hola Albert,
Muy interesante el trabajo de Jim Solomon, pero no creo que sea comparable a por ejemplo Rusell Cromman. Cualquiera de los que hay en este foro, puede igualar el trabajo de Solomon con unas pocas operaciones basicas:
- Tirar con la focal adecuada al objeto. Eso implica tener varios telescopios y no tirar por ejemplo a m51 con un ED-80 y un reductor de focal.
- Reenfoque después de cada toma de luminancia.
- Exposiciones suficientemente largas.
- Perfecto conocimiento de las posibilidades del instrumental.
Por cierto, un equipo como el de Cromman facilita algunas cosas pero complica otras.
Por cierto, puedo llegar a ser mas bueno que cromman, lo dudo. Sin embargo a Solomon lo tengo bastante cerca:
http://www.pbase.com/image/75526642
La verdad es que el curra bastante mas que yo. Necesito 2 años sabaticos.
Saludos _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 11:59 am Post subject: |
|
|
Estoy de acuerdo con escilla, cualquiera de este foro que tenga un observatorio en casa, un buen cielo y ganas de trabajar puede igualar y superar el trabajo de Jim Solomon.
No quiero desmerecer su trabajo pero no es pa tanto _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 12:11 pm Post subject: |
|
|
Hola,
La verdad es que el tal Jim, mola. Es un tio riguroso al que no me quiero imaginar con una montura buena y un buen tubo. Pero ahi otros ejemplos: El Promper del C8 naranja, la G11 y una SXV-H9: fotos impresionantes. Ahora tiene un ASA N12, una Tital y la Fli Proline 6303 y lo flipas.
Saludos _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 3:31 pm Post subject: |
|
|
Yo si le conocÃa Albert y si bien coincido con los compañeros en que no llega al nivel de un Croman, si que creo que su relación "calidad/precio" (calidad de la foto obtenida, precio del equipo empleado) es bastante aceptable .
En su momento, el resumen de su proceso de trabajo (su "cookbook") me resultó de lectura interesante:
http://www.saratogaskies.com/a.....index.html
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 7:18 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos.
Si. Ya se que el trabajo de Croman y compañia es mucho mas espectacular y mejor que el de Jim Solomon. Yo solo decÃa que con el equipo tan modesto que tiene obtiene imagenes de escandalo. Yo estoy convencido que muchos del foro pueden llegar a igualar las imagenes de Jim Solomon. Pero esa regularidad en las imagenes es muy dificil ya que me supongo que el dedica mucho tiempo a sus imagenes. Sinceramente, creo que es de lo mejorcito que he visto con DSLR. Al igual con CCD y un equipo potente este se nos come a todos. No hay que olvidar que usa un simple Newton y un refractor ED de 80 montados sobre una CG5 computerizada. Asi que creo que eso lo dice todo...
aquà otro enlace de uno de mis favoritos:
http://www.angelfire.com/space2/tgtan/
Sus imagenes con la Atik 16 no tienen desperdicio. |
|
Back to top |
|
 |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 9:29 pm Post subject: |
|
|
Totalmente de acuerdo, Albert.
Saludos _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Mon Mar 12, 2007 10:30 pm Post subject: |
|
|
Hola Albert
el de la Artemis tiene buenas fotos, pero a ese si que se le puede superar aquà en este foro:
Yo no soy precisamente de los mejores y mira:
Sarawakskies: Artemis/ed80)
Espeluznante (DSI Pro II/FS-102)
A ver si va a ser mejor quedarse con la DSI?
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Newton_ Asiduo


Joined: 30 May 2006 Posts: 117
|
Posted: Tue Mar 13, 2007 12:50 am Post subject: |
|
|
Hola Jorge, soy Carlos.
He visto el enlace que has copiado y veo que las dos imágenes de M51 se parecen bastante aunque "TOA130" presenta mayor resolución y la otra tiene mayor variedad cromática.
Conozco el trabajo de Jim Solomon desde hace un par de años, de hecho su hacer analitico ha sido para mi motivo de admiración por mi parte. Ha sido el culpable de que me lanzara a ese software tan antipatico como es Iris.
Reconozco que no he realizado nunca una foto de M51 tan buena como estas dos que presentan, pero no puedo dejar de comentar el material con el que se ha realizado una y la otra, SBIG+TOA130 contra una realizada con una CG5-Newton200. Creo que el esfuerzo puesto por Jim para realizar estas tomas es considerable tanto a nivel de toma de imágenes como de procesado. Es el ejemplo de como con un material sencillo y buena mano se puede suplir inversión de material astronómico hasta cierto punto.
Tan solo queria remarcar aquello que me llamó la atención
Un saludo
CarlosGT
www.astrosurf.com/astrovega
escilla wrote: | Hola Albert,
Muy interesante el trabajo de Jim Solomon, pero no creo que sea comparable a por ejemplo Rusell Cromman. Cualquiera de los que hay en este foro, puede igualar el trabajo de Solomon con unas pocas operaciones basicas:
- Tirar con la focal adecuada al objeto. Eso implica tener varios telescopios y no tirar por ejemplo a m51 con un ED-80 y un reductor de focal.
- Reenfoque después de cada toma de luminancia.
- Exposiciones suficientemente largas.
- Perfecto conocimiento de las posibilidades del instrumental.
Por cierto, un equipo como el de Cromman facilita algunas cosas pero complica otras.
Por cierto, puedo llegar a ser más bueno que cromman, lo dudo. Sin embargo a Solomon lo tengo bastante cerca:
http://www.pbase.com/image/75526642
La verdad es que el curra bastante más que yo. Necesito 2 años sabaticos.
Saludos |
_________________ Gemini G-42 / FS2 - Vixen VC200L f9 f6.4 - SW 200 f5 - Borg ED77 - Canon 350d Mod - Luna 0.4 - Toucam SCI - Observatorio nº9 Àger |
|
Back to top |
|
 |
|