|
Author |
Message |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Sun Jul 22, 2007 11:41 pm Post subject: NGC6992 versión final |
|
|
Bueno, os dejo la que ya es mi ñúltima versión. Creo que ya no la toco más. Llevo varios dÃas con las tomas del velo que tomé en Javalambre y ya sueño con ellas.
8 tomas de 800segundos a ISO400 con 400D modificada a foco primario de FSQ106ED. Guiado: Guidemaster+spc900+C80ED.
Sobre G11
Javalambre (Teruel) 13 de Julio de 2007 a 14ºC
Calibrado con Images Plus procesado con IP std.
(como siempre imagen de 1400pixels, click para ampliar)
EDITO: la acabo de meter en el concurso de este verano.
Posiblemente la ponga también para el concurso del Iº encuentro de astrofotógrafos que organiza la AAS
PREGUNTA: ¿incumple esto las normas de éste o aquel concurso? _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Last edited by bosch on Sun Jul 22, 2007 11:59 pm; edited 2 times in total |
|
Back to top |
|
 |
jandrochan Colaborador


Joined: 21 Sep 2006 Posts: 406 Location: Alcalá de Guadaira (Sevilla)
|
Posted: Sun Jul 22, 2007 11:46 pm Post subject: |
|
|
Poco que comentar, excepto que te ha quedado preciosa. Es de los velos que más me han gustado esta temporada  _________________ SW 150/1200 - Eq5
Bresser Skylux 70/700
Canon350 - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD |
|
Back to top |
|
 |
edulopez Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006 Posts: 1566 Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 12:09 am Post subject: |
|
|
un enfoque brutal a ver si te animas y explicas como se consigue el efesto ese en las estrellas brillantes.. _________________ FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/ |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 12:12 am Post subject: |
|
|
Pues al final ha quedado muy bien.
Al ver tus primeros procesados tenÃa miedo que destrozaras esos datos en bruto tan buenos, pero veo que al final lo has resuelto con sobresaliente.
Sobre el concurso, que yo sepa nada impide que una misma foto participe en varios certámenes a la vez, asà que no incumple ninguna norma
Saludos y enhorabuena _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 12:59 am Post subject: |
|
|
Muy buena.
Ahora a partir de alli ya no debes bajar el liston _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
altamira_obs Asiduo

Joined: 17 Apr 2007 Posts: 147
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 3:05 am Post subject: |
|
|
Te felicito Bosch, buen trabajo, espectacular el colorido, el enfoque, el encuadre, eso buen trabajo.
Saludos
Quico |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 3:38 pm Post subject: |
|
|
Celebro que os haya gustado. La verdad es que estoy muy satisfecho con el resultado.
edulopez: en cuanto a lo que comentas sobre las estrellas, la verdad es que no se como lo he conseguido (bueno sÃ, con mucho esfuerzo) pero ha sido a base de probar y probar. Máscaras de estrellas a base de aislar la luminancia y aislar estructuras de diferentes niveles con los wavelets. Una vez aisladas, modificadas con curves y ocasionalmente modificadas en tamaño con el pixelmorph (agrandando las estrellas de la máscara para que las proteguieran más una vez invertida). También el pixelmorph lo he usado para empequeñezer las propias estrellas.
He comprendido que lo primero que hay que hacer es empequeñecer las estrellas, sobretodo en un campo tan plagado de ellas, antes de aplicar cualquier modificación de la fotografÃa global con loas curves. Si antes de ello les subÃa la saturación (S), luminancia (L) y el canal RGB, se apelotonaban de tal manera que luego casi ya es imposible de adelgazar (es como la barriga cervecera).
Unas tomas de bastante tiempo de exposición (la calidad del cielo me lo permitió) con un ISO moderado me permitió conseguir un buen rango dinámico sin sobresaturarlas con lo que cada una tiene su propio color.
Xavi: me he leÃdo las bases del concurso de la AAS editadas en ocasión del primer encuentro de astrofotógrafos, y creo que no podré presentar la foto. Me explico: si respeto el espÃritu del punto 5 de las bases creo que las he incumplido por lo que invalidarÃa su presentación.
Reproduzco la parte del punto 5 que creo que es aplicable en mi defecto. Se adjuntar un documento en el que se haga constar:
"- Que como autor o coautor de las fotografÃas bajo el citado lema o seudónimo, se compromete a no hacer pública la autorÃa de las fotografÃas con las que participa, a fin de mantener el anonimato hasta que se haga público el fallo del jurado."
Creo que esta foto ya la he hecho pública y no resultarÃa difÃcil descubrir su autorÃa. Creo que para Knita (que ya ha visto y comentado anteriormente una de sus versiones), no le resultarÃa difÃcil reconocerla.
No quisisera por tanto ponerlos en un compromiso.
Una vez más, gracias a todos por vuestros comentarios.
P.D. CarlosS dispone de la toma calibrada (58MB) y está trabajando en ella. Conociéndolo (creo que en los desafÃos digitales es de los mejores) conseguirá poner en evidencia las limitaciones de mi procesado. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 4:52 pm Post subject: |
|
|
Muy buena Daniel, me gusta mucho como has conseguido trabajar las estrellas en esa imagen tan complicada. Felicitaciones
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Sesé Asiduo


Joined: 01 Aug 2006 Posts: 286 Location: Barcelona / Caldes de Malavella (Girona)
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 5:20 pm Post subject: |
|
|
Me gusta mucho el acabado.
Mirando la toma original parece que todavÃa se podrÃa ganar algo en la densidad de estrellas, pero ya es rizar el rizo, y llevas ya mucho con la imagen...
Quizá podrÃas crear una toma especifica de luminancia y ver cómo se combina con este resultado que nos presentas.
Entiéndeme, desde que và tu toma en bruto, me quedé... con lo que habÃa allà dentro...
Bueno Daniel, lo peor de todo es que ahora no puedes bajar el listón...
Un saludo,
Jordi. _________________ Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromático SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar) |
|
Back to top |
|
 |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Mon Jul 23, 2007 5:25 pm Post subject: |
|
|
Hola bosch:
Es una magnÃfica fotografÃa, te felicito.
El trabajo de procesado valió mucho la pena.
Me gusta mucho.
Muchos saludos _________________ http://www.astrophoto.com.mx/ |
|
Back to top |
|
 |
|