 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
pelu Master


Joined: 26 Dec 2006 Posts: 559
|
Posted: Wed Jul 04, 2007 11:51 am Post subject: trasteando una EQ5 /1 |
|
|
Hoy me he puesto a ver si apaño una EQ5 de un amigo, que por lo que parece no sigue demasiado bien.
A medio desmontar, he visto que el visinfÃn de AR ya lleva cojinetes. Lástima, porque querÃa hacer un tutorial con fotos de como modificar el sistema. Otra vez será...
De todas formas, he desmontado el visinfÃn y lo he pasado por debajo de una lupa gorda. El visinfÃn muestra todas las marcas de mecanizado y multitud de pequeños defectos en aristas. No es que sea especialmente malo, es que el material con que se construyen los visinfines tiende a producir microfracturas cuando se mecaniza, y las aristas son las que más sufren.
Aquà un macro del visinfin tal y comoo estaba. He señalado algunos defectos, pero hay un montón por todas partes. Además estos defectos producen errores aleatorios, por lo que no hay PEC que los resista.
He fijado el visinfÃn en el torno (pero puede ser una taladradora) y lo he puesto a girar mientras pasaba una esponja de lija muy fina por el dentado, con cariño, y luego con pasta de pulir y un trapo, he dejado girar el visinfÃn un tiempo para acabar de quitar las marcas y redondear los cantos vivos mellados.
este es el macro del mismo visinfÃn después de la operación de pulido:
también he limpiado a fondo la rueda dentada, con más cuidado porque es de aluminio y por lo tanto más blanda. Una vez limpia bajo la lupa he visto que no necesitaba ningún proceso. El aluminio es más noble al mecanizar, se comporta como si cortáramos plastelina, mientras que el bronce o el latón son más agrios, y siempre sueltan esquirlas al cortarlo, como pan seco o asÃ, para ver si me explico.
Aquà el macro de la rueda dentada. Asà que ya está, cambio de grasa y en paz...
 _________________ Un montón de trastos, alambre y cinta aislante ..... |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Wed Jul 04, 2007 12:21 pm Post subject: |
|
|
Muy interesante Pelu, me parece que yo, este fin de semana también pasaré la lija por los bisinfines, haber si asi queda mas fino el EP de la HEQ-5 _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Wed Jul 04, 2007 1:36 pm Post subject: |
|
|
Excelente explicación y muy ilustrativa. Ya me veo buscando una lupa!! _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
hidra Asiduo

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 204 Location: Sant Celoni (Barcelona)
|
Posted: Wed Jul 04, 2007 8:21 pm Post subject: |
|
|
Hola compañeros.
Os explico un poquito mi experiencia.
Si vais a pulir los bisinfines, hacedlo como Pelu, con un torno o un taladro, pero yo evitarÃa utilizar una lija, por muy fina que esta sea, pasta de pulir y mucho cuidado.
Cuando pulaÃs, procurad ejercer la misma presión en toda la superficie mientras jira el bisinfin en el taladro.
No os paseis puliendo, el bisinfin tiene que conservar necesariamente la forma cuadrada en la cresta de su filera.
Pelu, la corona de la montura es de aluminio?, me quedo alucinado, por que la corona de mi eq5 (cg5) es de acero puro.
Todo esto lo comento después de haber destrozado un par de juegos de bisinfines de eq5, intentando dejar bien ajustadita mi montura. De la que estoy muy contento.
Saludos  _________________ Saludos.
Luis
Celestron S/C 8", refractor 80/480 chino, reductor f3.5, 135 f2.8, 58mm f1.2 Helios, CG5 y EQ3 Bartelizadas, ATIK16,Toucam modificada, y como no... los Lidlsmaticos Besser 10 X 50. |
|
Back to top |
|
 |
pelu Master


Joined: 26 Dec 2006 Posts: 559
|
Posted: Wed Jul 04, 2007 8:46 pm Post subject: |
|
|
hidra wrote: | Pelu, la corona de la montura es de aluminio?, me quedo alucinado, por que la corona de mi eq5 (cg5) es de acero puro.
|
He ido a mirarlo y sÃ, es de aluminio. Pero las Super y greatpolaris de Vixen también lo son, y eso es correcto. Siempre se hace del material más blando la corona, por la sencilla razón de que si si la rueda dentada tiene 120 dientes, por cada "roce" que sufre un diente, el visinfÃn sufre 120 roces.
En los telescopios gordos, con el mismo criterio, se hace la corona de bronce y el eje de acero.
No entiendo lo de la corona de acero....  _________________ Un montón de trastos, alambre y cinta aislante ..... |
|
Back to top |
|
 |
hidra Asiduo

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 204 Location: Sant Celoni (Barcelona)
|
Posted: Wed Jul 04, 2007 9:54 pm Post subject: |
|
|
Desde luego, lo que dices tiene mucha logica, de echo mi eq3 tiene la corona de aluminio, pero la eq5 (mi eq5) la tiene de acero.
A ver si hay por aquà otro poseedor de eq5, que nos pueda decir de que está hecha su corona, la verdad es que me a dejado muy intrigado lo que me dices.
Saludos.  _________________ Saludos.
Luis
Celestron S/C 8", refractor 80/480 chino, reductor f3.5, 135 f2.8, 58mm f1.2 Helios, CG5 y EQ3 Bartelizadas, ATIK16,Toucam modificada, y como no... los Lidlsmaticos Besser 10 X 50. |
|
Back to top |
|
 |
Papillon Asiduo


Joined: 13 Aug 2006 Posts: 121 Location: St Laurent (guayana francesa)
|
Posted: Thu Jul 05, 2007 11:49 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos paso a contar mis experiencias con mi cg5-gt.
Nada mas desmontarla me encuentro con la tipica grasa china que todos conocemos, el bisinfin me lo encuentro con cojinetes, yo diria de acero en ambos lados, nada de plastico, y fijados con un tornillo que enrosca directamente en el sistema y hace presion, al sacar el bisinfin y nada mas limpiarlo (estoy hablando del eje de AR), este tiene el mismo color que el que mostro pelu en las imagenes, debe ser de bronce, muy brillante y bajo lupa, no muestra ningun resto sobrante de fabrica tras pulirlo ni roces ni nada, todo limpio, o a lo mejor mi lupa no da tantos aumentos.... , nada que no me atrevi a trastear el bisinfin, estas cg5.gt traen unos cojinetes, de cuya calidad no sabria opinar pero bastante suaves y sin holguras , trae 2 juegos, tampoco creo necesario retocar nada; lo que si me atrevi a retocar y sin compasion es el sistema donde fricciona la corona dentada (yo diria de aluminio, blanca brillante) y el compartimento donde se aloja, digamos que casi no consigo sacarla.
después de un "ratito" dandole a la lija de agua, por comodidad en la corona he conseguido una suavidad que hasta a mi me ha sorprendido, una duda que me surge es la siguiente, hay que aplicar grasa?, lo digo por que estando las 2 superficies secas giran que es una maravilla pero al aplicarla se "tranca" bastante, en mi caso le aplique lo mas minimo.
Una vez vuelto a montar el bisinfin y , tras aplicar una generosa dosis de grasa de litio en el compartimento del mismo , me encuentro una dificultad, el bisinfin "ataca" la corona dentada un pelÃn mas arriba del centro de la misma, entonces recorde que tengo una eq5 desguazada, y aproveche un aro de teflon y con esto y tras aplicarselo a la corona (2 teflones), consegui que el bisinfin atacase en el centro (medido a ojo, también hay que decirlo), otra dificultad reside en averiguar la distancia, si se queda muy alejado (me refiero a mm) aparece holgura, si lo acerco demasiado se ve muy forzado asi que lo acerque hasta que empeze a notar que empezaba a ir duro y lo afloje un pelÃn y a si lo deje, después esta el centrarlo de derecha a izquierdapues con lupa y a ojo conte los dientes que hacian contacto con la corona dentada hasta que a mi parecer quedo centrado, vuelvo a aflojar el embrague y me impresiona la suavidad del conjunto, tras esto procedo a acoplr el 2º cojinete que va en el eje del buscador de la polar , aplico grasa de litio pero esta vez la blanca que viene en spray y es mas liquida y procedo a apretar el conjunto con la gran tuerca de dicho eje, y aquà si me viene una complicacion que a lo mejor es algo normal y no debiera preocuparme, si lo apreto hasta que queda sin holguras , el sistema gira pero no con la suavida que antes comentaba, pero si lo aflojo , recupero la suavida pero aparece una gran holgura en el eje, he optado logicamente por apretarla, pero sin reventarla, claro.
Una vez montado el conjunto apreto el embrague y procedo a comprobar si hay holgura , esta hay que fijarse bien para apreciarla , es practicamente imperceptible.
Me gustarÃa oir comentarios al respecto , mi pensamiento es que las monturas chinas salen bien de fabrica lo que pasa es que a lo mejor se dejan virutillas en el bisinfin, se olvidan de engrasar, etc... y es cuestion de abrirlas y volver a ensamblarlas con seguridad uno mismo.
Esto en cuanto al eje de AR , el fin de semana quizás me meta con el de Dec.
Otra cuestion importante, el motor tiene una holgura que mi tio que sabe de electronica me ha dicho que es normal en los motores, y quizás a esto se refieren con el backlash, el personalmente configuro el ataque entre el motor y el piñon solidario al bisinfin;
también me dio una leccion de humildad al ver que queria comprarme una eq6, "simplemente me dijo hay que amañarse con lo que se tiene", o dicho de otro modose me quedo grabado, por eso no quiero tirar la toalla con esta montura que ya de por si y con el autoguiado y sin alinearla a la polar exactamente, me da unos guiados buenos durante bastante tiempo.
Soy consciente de que esta limitada a 12 kilos quizás 13 o 14 de carga, pero lo solucione adquiriendo una lumicon easy guider 2" par refractores y newtons, asi me ahorro el tubo guia, y para un vixen 80mm, un newton 200mm, el cometcatcher 140mm, pienso que voy sobrado de montura.
Si alguien piensa que se puede retocar algo mas que me lo diga. |
|
Back to top |
|
 |
hidra Asiduo

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 204 Location: Sant Celoni (Barcelona)
|
Posted: Fri Jul 06, 2007 8:05 am Post subject: |
|
|
Hola papillon.
Puedes probar, si el tornillo bisinfin tiene cabeceo lateral (es uno de los motivos del backlash).
Con el telescopio montado en la montura, bloquea los dos ejes y mueve el telescopio agarrandolo con la mano, en los dos sentidos del eje AR.
Mientras lo vas moviendo, fijate en el eje del bisinfin que sobresale de su soporte (es la parte donde acoplas el motor o el pomo manual).
Si ves que mientras mueves el tubo del telescopio en los dos sentidos, el eje del visinfin entra y sale alternativamente de su alojamiento, tienes backlash.
Ajustando el tornillo y la tuerca de seguridad que hay en el lateral del soporte del tornillo bisinfin, solucionas el problema.
Saludos.  _________________ Saludos.
Luis
Celestron S/C 8", refractor 80/480 chino, reductor f3.5, 135 f2.8, 58mm f1.2 Helios, CG5 y EQ3 Bartelizadas, ATIK16,Toucam modificada, y como no... los Lidlsmaticos Besser 10 X 50. |
|
Back to top |
|
 |
pelu Master


Joined: 26 Dec 2006 Posts: 559
|
Posted: Fri Jul 06, 2007 9:33 am Post subject: |
|
|
Hola.
Si tiene cojinetes, el cabeceo lateral suele ser inexistente, proque puedes apretar moderadamente y los cojinetes (las bolas en sus guÃas) ya se encargan de quitar el juego lateral sin endurecer el giro del visinfÃn. Con el sistema de casquillos era más complicado.
Ese desplazamiento visinfÃn-huella de rueda dentada es un problema de ajuste, fruto de que el diseño del acoplamiento del soporte visinfÃn a la montura no suele ser (en ninguna montura) demasiado patanegra. Unas horitas más de infenierÃa no les hubiese ido mal.
Ese soporte tiene 5 tornillos. 3 de ellos, dos tornillos laterales y un tapón roscado central sirven para regular el acercamiento del eje del visinfin al de la rueda dentada, lo que "entra" el visinfin en la rueda. Pero no hay regulación para poder ajustar la posición del visinfÃn respecto al cilindro generador de la rueda dentada., es decil, la regulación de la que se queja Papillon. Los dos tornillos llevan al visinfÃn al mismo sitio siempre.
La regulación se puede hacer desmontando la montura y añadiendo aros de apoyo de plástico como ha hecho Papillon, pero yo hago otro más sencillo:
Me he preparado previamente unas tiritas de láminas de plástico finito, sacado de divisores de carpetas de esas con hojas intercambiables. Sin apretar los tornillos estos, apreto a mano el visinfÃn contra la rueda, de forma que hago encajar las dos piezas y voy metiendo en el hueco entre las dos piezas tiritas de plástico para ver la separación que necesito. Cuando ya lo se, las taladro con una perforadora de papel y las pongo como arandelas entre las dos piezas, antes de atornillar.
No se si después del rollo me he explicado...
Papillon, aunque no tengas una lupa gorda, al tacto puedes notar si el visinfÃn "se engancha" o no... _________________ Un montón de trastos, alambre y cinta aislante ..... |
|
Back to top |
|
 |
astroreus Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006 Posts: 804 Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)
|
Posted: Fri Jul 06, 2007 2:56 pm Post subject: |
|
|
Joer pelu....
Menuda currada...
Gracias,
Un saludo, Vicente _________________ SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
http://www.Astroreus.es |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|