 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Mar 19, 2006 2:16 pm Post subject: Montaje estructura fija LX 200 |
|
|
Como algunos de vosotros me habéis mandado, por correo privado, como habia montado el LX en mi terraza, os pongo los datos que he recopilado, para no tener que estar explicandolo de uno en uno,
Seria bueno que los que tengais algún montaje tipo fijo , lo pusierais para que los compañeros que quieran hacerse uno, ahora o en el futuro, tubieran una idea de varios ejemplos.
Columna:
En este caso he aprovechado una jardinera de obra que habia ya en la terraza para fijar a ella la columna, pues en el suelo, si no es que se prevee antes hacer una base, es imposible perforar el forjado del piso
Es un tubo de hierro de 8x8 cm, este lo llene de arena de silice,la venden en cualquier tienda de acuarios, para el tema de las vibraciones, con una pletina soldada, se la encarge a un herrero de mi población 25 ?, con una brida ciega DIN de 5 pulgadas.
Cuña ecuatorial, previamente la Brida DIN la he nivelado todo lo que he podido, OJO la cuña ha de quedar mirando hacia el SUR .
a esta le saque el conjunto de tornillos de ajuste del Acimut y lo puse que quedara solidario a la brida DIN, para luego hacer la puesta en estación y por el método de deriva, afinar lo máximo posible la alineación.
Base del telescopio ya puesto.
Vista del conjunto, terminado.
Posición de inicio de la obsevación, con la boca del tubo mirando hacia el norte.
Posición para guardarlo.
Cobertizo de aluminio que me he hecho para guardar el telescopio, tiene unas ruedas en las patas de atras. asi cuando lo saco no me cuesta trabajo, pues es como una carretilla.
El telescopio dentro del cobertizo, este tiene una puerta que le saco para desliza la cubierta para atras.
Tal como queda después de ponerle la puerta y guardado hasta la próxima sesión de observación.
Covertizo
Sobre la humedad, condensanciones y el polvo también, le he puesto una funda de un armario de estos desmontables, que hacia un poco más por cada lado del volumen del telescopio plegado, me costo 19 ? en el Carrefur, de la marca RAYEN.
La funda deberia ser transpirable, para eliminar la humedad sobre todos después de una sesión cuando se guarda el telescopio, pues quieras o no siempre tendra algo de condensación acumulada de noche.
El interior de la cubierta esta forrada por un aislante térmico autoadhesivo, como el que se utiliza en aire acondiconado y cámaras frigorificas, para evitar las condensaciones de las noches de invierno dentro de la cubierta.
Toda las partes metalicas, estan pintadas con pintura de forja, que es un buen protector contra la oxidación además,hace que las superficies que esten cubiertas por esta pintura las condesaciones de la noche se pueden aminorar en un 70 %.
La parte de arriba la he pintado de blanco, también de forja, para que en verano pueda, reflejar el calor del sol.
Por ultimo la puerta de acceso en la parte superior tiene un rejilla de ventilación para evacuar el calor que pueda haber en verano, con un ventilador de 12 V, accionado por un termostato que cuando pasa de 35 ºC el interior del habitaculo se pone en marcha la ventilación forzada.
Espero haberos ayudado.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Mar 19, 2006 5:34 pm Post subject: |
|
|
Hola Maxi,
gracias por el detallado post! Tienes un montaje muy bueno en tu terraza y me has dado alguna idea, que con tu permiso, copiaré en el que tengo yo en casa: lo de la pintura de forja y el pintar el techo de blanco!
Gracias de nuevo por el post y luego siguiendo tu recomendación miraré de poner algunas fotos del que tengo yo
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Guest
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 6:41 pm Post subject: |
|
|
Hola, disculpa mi ignorancia, ¿que es una brida ciega DIN? ¿Dónde se consigue? |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 7:58 pm Post subject: |
|
|
Hola Invitado ?
Es una accesorio que se utiliza en instalaciones de tuberias grandes, en vez de ir roscados los tubos se enlazan con estas bridas y con tornillos al rededor, las hay ciegas como esta y en forma de corona circular.
No se de donde eres, yo la compre a un almacen cliente de mi empresa que se llama Thisa ( Tubos y hierros SA ) y estan por toda España.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 9:21 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos:
Maxi:
¿como nivelaste la brida? ¿con chapitas calibradas del tipo usado para alinear motores, o algo similar?
En cuanto a las bridas ciegas son los elementos con que se cierra el final de una tuberia. Sus tamaños, número de agujeros para colocar los tornillos y demás esta normalizado.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 10:18 pm Post subject: |
|
|
Con un nivel normal que cojia el diametro de la brida y cruzandolo en diagonal una y otra vez hasta que en cualquier posición la burbuja me quedo en el centro.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Apr 15, 2006 10:48 am Post subject: |
|
|
Maxi wrote: | Con un nivel normal que cojia el diametro de la brida y cruzandolo en diagonal una y otra vez hasta que en cualquier posición la burbuja me quedo en el centro.
Saludos |
Hola de nuevo:
quizás no me he expresado bien en mi pregunta.
Lo del nivel lo doy por supuesto. Pero lo que queria saber es como movias la brida hasta conseguir su nivelación.
Entiendo que hay dos procedimientos:
El primero seria unirla al tubo y mover todo el conjunto hasta quedar nivelado y luego anclar el conjunto en esta posición.
La segunda seria tener ya anclada la columna y adaptar la brida sobre ella logrando el nivelado con algún tipo de calzos entre la brida y la columna, o bien ajustando con apriete de tornillos en distintos puntos, hasta lograr el nivelado, fijando la unión con algún procedimiento una vez conseguido el nivelado.
Esa era la pregunta que realmente te queria hacer.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Sat Apr 15, 2006 1:29 pm Post subject: |
|
|
Entiendo , si te fijas en la primera foto se ve perfectamente el sistema, falcandola con arandelas de las que se utilizan para tornillos del 12, asi el grueso de estas es muy poco y te permite subir de nivel el lado que te interesa, con bastante precisión, luego la brida queda solidaria con con la propia cuadrada que esta soldada a la columna con unos tornillos pasantes y ya esta como un bloque y de manera bastante sencilla y relativamente rápida.
Si alguno le interesa tengo más fotos con esos detalles
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|