 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Mike_Powell Ocasional

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 8
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 2:36 pm Post subject: Galaxia Whirpool (M51) |
|
|
Hola a todos, me acabo de registrar a este foro por recomendación de Caliu, os pego el mismo mensaje que he puesto en el foro de astro76. Visto lo visto tengo todavÃa mucho por aprender.
La foto es la suma de varias exposiciones(6 ó 7) que van desde los 30 seg. hasta los 2 minutos y pico(y de distintos ISO aunque el más usado fue el 1600), pero puesto que he tenido muchas dificultades al alinearlas con Registax (me salian las estrellas muy poco puntuales) he tenido que recortar la galaxia y pegarla en una de las fotos, en fin, un experimento, pero yo creo que no ha quedado mal del todo.
Todas las exposiciones las hice sin guiado manual, es decir, sólo con el seguimiento de la montura HEQ5. Hice muchÃsimas fotos, algunas de 2 y 3 minutos me salieron muy movidas, pero otras, con las estrellas bastante puntuales(dentro de lo que cabe), pero como en unas fotos las estrellas se alargaban ligeramente hacia arriba y otras hacia abajo, a un lado o a otro pues al intentar sumarlas quedaba la foto muy fea, asà que opté por recortar la galaxia(que misteriosamente salÃa bien) y pegarla en una de las fotos en las que las estrellas salÃan más o menos puntuales. y el cielo lo puse negro para poder igualar el tono del recorte con el resto de la foto.
El procesado de fotos aún es un misterio para mÃ, jeje.
Mi consejo es que siempre hagáis muchas fotos, cuantas más fotos mejor, ya que misteriosamente algunas de larga exposición(teniendo en cuenta que lo hago sin guiado) de 2 y 3 min. salen muy mal, pero otras salen bien, supongo que será debido a fallos en el contrapesado, ligeras brisas... que directamente en la previsualización de la cámara no se detectan. Incluso algunas "fáciles" de 30 seg. me salÃan peor que otras de más tiempo. Lo dicho: haced muchas fotos.
A ver qué os parece.
http://img472.imageshack.us/my.....m518xj.jpg |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 3:14 pm Post subject: |
|
|
Hola Mike,
yo también vine a este foro de la mano de Caliu y he de reconocer que he aprendido mucho aquÃ. Bienvenido!
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 3:25 pm Post subject: |
|
|
Mike, en primer lugar saludarte y decirte que has venido al mejor foro de astrofotografia activa que existe en castellano (y no es una fantochada), después decirte que creo que le misterio no es tà l, simplemente es una coincidencia, te explico, si tienes la montura bien alineada a la Polar y como tu dices no haces correciones y simplemente dejas la montura a su aire lo que ha ocurrido es que casualmente unas exposiciones han coincidido en el tiempo con el error periodico mas acusado y otras no, teniendo en cuenta que se trata de una HEQ5 en la cual el error periodico es aleatorio tenemos como resultado la resolución de tu misterio, la galaxia parce que no sale movida porque està justo en el centro del encuadre y porque en comparacion con las estrellas es enorme e infinitamente menos luminosa de ahi que no veas la deriva en la nebulosa puesto que no es un punto de luz, el tamaño tan enorme de las estrellas lo podras corregir cuando tires a ISO's bajos, por aquà la gente tira como mucho a ISO 400 y existe una corriente cada vez mas numerosa que de 200 ISO no pasamos, mi consejo es que te plantees el guiado preferiblemente automatico pero si no hay mas remedio lo puedes hacer manual con un ocular reticulado, yo solo te puedo aconsejar en guiado manual que es en lo que tengo experiencia, en el guiado automatico con webcam existen verdaderos expertos por aquÃ, leete el abundante material que hay sobre todos estos temas publicado en este foro y ya me contaras que tal te parece. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Mike_Powell Ocasional

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 8
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 6:42 pm Post subject: |
|
|
Hola Caliu, pues de momento, voy a tener que ir tirando sólo con la montura, ya sé que me limito a 2 ó 3 minutos como mucho(tirando muchas tomas) pero de momento no quiero gastar más dinero y además ya no me caben tantos cacharros en el coche que cada vez que voy de observación parece que me vaya de vacaciones una larga temporada jaja.
Yo siempre tiro a ISO 800 y 1600 ya que no puedo hacer exposiciones muy largas, el ruido se evidencia cuando intento sacarles detalles o darles más luminosidad, pero es que a ISO 200 y 400 con mis tiempos no se pillan apenas detalles.
Bueno, aquà os pongo una única toma original de 2 min. y 23 seg. a ISO 1600 (recortada en tamaño y en peso para poder subirla) del cúmulo de Hércules. Yo creo que aguanta bastante bien y las estrellas no salen muy movidas, opinad vosotros mismos. Eso sÃ, maldita luz de la luna casi llena que me ha velado la foto. ¿Cómo puedo poner el cielo negro sin perder detalles? Yo lo que hago con el Photoshop en la pantalla de niveles es poner como negro el cielo, pero se pierden detalles. Bueno, ya iré leyendo todo lo vertido en este foro.
 |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 7:51 pm Post subject: |
|
|
Bienvenido Mike_Powell
Esa toma creo que le falta trabajarla un poco, por que parece buena, fijate en este mensaje que puse, en la toma en bruto, que se parece mucho a la tuya.
http://www.astrofotografia.es/.....forum=foro
Por ciento si puedes procura poner las fotos en el propio foro y que no tengas que ir a otra ventana.
Acuerdate
[img] ruta de la foto [/img]
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 7:59 pm Post subject: |
|
|
Hola Mike Powell:
Esto es una gráfica del error periodico que presenta mi montura: una EQ3.
Generalmente los errores de este tipo tienen una forma de sinusoide donde hay tramos casi horizontales y otros con grandes pendientes. Las fotografÃas que se obtengan en los tramos horizontales salen bien, pero las que se obtienen en los tramos verticales presentan trazas en las estrellas.
Se ha escrito mucho, y lo podras ver en distintos foros, de operaciones para mejorar el error de la montura. Pero seria muy optimista pretender que una montura como la mia tuviera un seguimiento similar a las que se consiguen en otras que cuestan muchisimo más.
La solución es el autoguiado. Yo estoy en estos momentos intentando montar un autoguiado en la EQ3, quizás sea demasiado optimista y no lo consiga. Al menos me servirá de experiencia si finalmente, como parece lógico, tengo que comprar una montura mejor, que por cierto requirira también de autoguiado. Muy pocas fotos fotos de las mejores que se ven estan realizadas sin autoguiado, o bien como alternativa con guiado manual, como te han indicado.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 8:05 pm Post subject: |
|
|
Yo utilizo guiado manual con mi Super Polaris y si lo puedo hacer es por que el error periodico es muy pequeño y en una zona de la mitad del recorrido de la corona de la RA, que ya me se de memoria, por lo que solo he de correguir la pequeña deriva que pueda tener la montura después de la puesta en estación, bastante precisa gracias al buen ajuste de fabrica del buscador de la polar.
Si tienes que hacer guiado manual corriguiendo, el error periodico, puede ser una tortura, creo que seria mejor que ahorraras un poco y te pillaras una montura, ya decentilla, tipo Vixen o similar.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 8:24 pm Post subject: |
|
|
Buenas...
¿Y no podrÃa hacerse un sistema de autoguÃa que conociendo de antemano ese error periódico de cada montura se anticipara a esa desviación y actuara sobre los motores en función de esa curva que parece bastante estable? (una especie de servo). Lo mismo que hace el cerebro de Maxi debido a su larga experiencia, pero en automático
Seguro que sÃ, pero el mercado es muy pequeño para que los ingenieros y/o informáticos se dediquen a ello.
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 8:57 pm Post subject: |
|
|
Xavi wrote: | Buenas...
¿Y no podrÃa hacerse un sistema de autoguÃa que conociendo de antemano ese error periódico de cada montura se anticipara a esa desviación y actuara sobre los motores en función de esa curva que parece bastante estable? (una especie de servo). Lo mismo que hace el cerebro de Maxi debido a su larga experiencia, pero en automático
Seguro que sÃ, pero el mercado es muy pequeño para que los ingenieros y/o informáticos se dediquen a ello.
Saludos |
Hola Xavi:
Ya esta hecho: es la corrección del error periodico que traen algunas monturas. Aunque no es la panacea, porque como se ve nunca una curva es exactamente igual que la anterior.
Saludos. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 10:02 pm Post subject: |
|
|
El sistema mas efectivo es el que lleva la STV, con el e finder puedes hacer correcciones acada segundo, incluso menos, de esta forma al hacer las correcciones tan rapido no le da tiempo al error periodico a hacer de las suyas, en la próxima salida lo voy a probar pues me han dicho que puedes llegar a un guiado de 0" de error, en Ager la última vez casi lo consegui perop or falta de experiencia tenia el tiempo de correccion fijado en 3", es decir, la STV està haciendo una fopto de 3" y comparandola con la anterior, a partir de ahi realiza la correccion, y es logico que si puedo hacer guiado con exposiciones de 1" o menos el guiado tiene que ser excelente y al mismo tiempo no dará tiempo material para que el error periodico llegue a manifestarse en el seguimiento, lo que no tengo tan claro es el nivel de agresivididad y el poder hacer un PEC training a la montura antes de empezar a guiar, supongo que al finel descubrirè la forma de hacerlo  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|