 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 5:09 pm Post subject: DeepSkyStacker. Probando probando... |
|
|
Llevo todo el dÃa con el programa y algunas cosas no me acaban de convencer.
1- Ayer hice muchÃsimas tomas de 30" a ISO-200 y son tan débiles que el programa no detecta estrellas para apilarlas. Tendré que hacerlo manualmente con MaximDL
2- ¿Que opción usais para trabajar con los raw? He probado los "Superpixels raw Bayer Matrix" y el "Bayer Drizzle Algorithm" y queda un desastre. Al final me quedo con las opciones por defecto. Me falta probar los diferentes modos de interpolación
3- ¿qué método de apilado usais: average, median, sigma clipping, kappa sigma clipping, ...?
4- La única ventaja es que al trabajar con ficheros raw el apilado de 50 imagenes es bastante rápido pero no me gusta el no poder controlar qué imágenes se procesan y con qué estrellas se realiza el alineado.
Como yo hago autodarks, con el tema del calibrado no opino.
En fin... ni fu ni fa
Si RegiStax trabajara con ficheros raw lo tendrÃa clarÃsimo
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
juan_conejero Asiduo

Joined: 17 Jun 2006 Posts: 163 Location: Valencia
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 5:31 pm Post subject: |
|
|
Hola Xavi
El algoritmo Bayer Drizzle requiere que tu telescopio tenga precisión de guiado subpÃxel. De otra forma, este algoritmo no funcionará, porque no podrá rellenar los "huecos" que deja la matriz de Bayer. Lo ideal es que la precisión de guiado sea bastante inferior al tamaño de un pÃxel en segundos de arco, y que entre imagen e imagen haya ligeros desplazamientos.
Lo que dices respecto de la detección de estrellas débiles es verdad; es una de las cosas que Luc tiene que mejorar sustancialmente. Dale tiempo; créeme, este hombre terminará escribiendo algo que apartará a casi todo lo que se le ponga por delante
Respecto del método de integración, pues depende de lo que quieras hacer. Si tus imágenes tienen pÃxeles calientes (por mala calibración), trazos de satélites no muy brillantes y cosas asÃ, deberÃas usar un método basado en rechazo por sigma-clipping. Median no te lo recomiendo de ninguna manera. La opción que más relación señal-ruido te puede dar es average. Ahora bien, hay muchÃsima gente aquà muchÃsimo más cualificada que yo para opinar acerca de esto.
Respecto de RegiStax, yo no considerarÃa la posibilidad de usarlo para cielo profundo, al menos para aplicaciones serias. Para planetaria, pues qué quieres que te diga... no hay muchas alternativas (... de momento ).
Juan |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 6:01 pm Post subject: |
|
|
juan_conejero wrote: |
y que entre imagen e imagen haya ligeros desplazamientos.
Juan |
Hola:
Ya me lo suponia yo, para evitar que el mismo punto estelar sea captado por el mismo pÃxel y los defectos sean repetitivos.
Pero mi gozo en un pozo, para hacer esto no puedo dejar el intervalómetro y el guiado "enchufados" y dedicarme a otras cosas mientras el tinglado "curra".
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Wed Aug 23, 2006 7:13 pm Post subject: |
|
|
Muchas gracias Juan. Ya lo voy entendiendo un poco mejor.
Un saludo _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|