 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
tau Participante

Joined: 04 Mar 2007 Posts: 31
|
Posted: Sat Jul 07, 2007 4:01 pm Post subject: Astrofotografia con reflex convencional |
|
|
Buenas, hace poco me he empezado a interesar por la astrofotografia y bueno se que es conveniente utilizar cámaras digitales, por que son mas cómodas y dan mejores resultados, pero como no tengo queria probar con una reflex normal en concreto una Minolta maxxum 3xi , no se si la conocereis.
Querria empezar haciendo fotografÃas de algún objeto Messier y bueno mi duda es que modos deberÃa utilizar ( tiempo de exposición, objetivo...).
Un saludo y gracias. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Jul 07, 2007 7:48 pm Post subject: |
|
|
Hola tau, si lo que quieres es hacer objetos Messier deberás utilizar la cámara a foco primario, a no ser que no te importe que los objetos salgan con unas pocas micras de tamaño en el film, dinos que telescopio tienes y que montura, también es muy importante el cielo, supongo que desde Pinto no te atreverás ¿no?  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
tau Participante

Joined: 04 Mar 2007 Posts: 31
|
Posted: Sat Jul 07, 2007 7:59 pm Post subject: |
|
|
, tengo un SkyWatcher 150/1200 (reflector), la montura... actualmente una eq3-2 sin motorizar, pero pronto me cambiaré a una heq-5 o una LXD75, es con una de esas dos con las que tendrÃa previsto fotografiar. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Jul 07, 2007 9:08 pm Post subject: |
|
|
Sin dudar la HEQ5, he visto la LXD75 y no me ha gustado nada nada su aspecto poco estable.
Vamos al grano, en primer lugar, utiliza diapositivas, no necesitan transformaciones quimicas tan agresivas como en el positivado de negativos, la putada es que vas a encontrar ya poco material y menos laboratorios serios para revelar las peliculas, si encuentras Kodak E200 o Fuji Provia 400 no dudes en agenciartelas, son caras pero muy muy buenas.
Lo mas jodido de la quÃmica es que como necesitaras tiempos de exposición bastante extensos el cielo tiene que ser de buena calidad, las exposiciones también tienen que ser bastante largas en casi todos los objetos y ello implica un seguimiento cuasi perfecto. Yo en tu lugar y después de haber hecho interminables sesiones de astrofotografia quÃmica te recomendaria que comenzases con ojetivos, son muy faciles de guiar y dan muchas satisfacciones, en gran campo y trabajando bien la diferencia entre quÃmica y digitial se reduce mucho, solo tienes que fijarte en los trabajos de Carlos Milovic y en los de Maxi, son ambos espectaculares y estan capturados con soportes muy distintos. Mi recomendacion final es que por 400 leuros puedes hacerte con una Canon digital nueva de trinqui. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
tau Participante

Joined: 04 Mar 2007 Posts: 31
|
Posted: Sat Jul 07, 2007 11:48 pm Post subject: |
|
|
El objetivo que tengo es un 28-200 , pero creo que se queda corto.
Respecto a la montura que me vendria mejor ¿una LXD75 con go-to o una Heq-5 sin go-to? |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 11:20 am Post subject: |
|
|
El go-to es casi imprescindible en astrofotografia, no tanto en gran campo como en astrofotografia de objetos a foco primario pero es muy importante ya que te permite localizar los objetos rapidamente, incluso los "invisibles", manejado a traves de programas de simulación en tiempo real te permite ver el encuadre y el campo recogido, te permite hacer mosaicos con el minimo error de encuadre, etc. Por estabilidad yo me iria a la HEQ5, si no puedes pillarte la HEQ5 con go-to me lo pones dificil a la hora de hacer la elección ya que un 150mm tiene bastante palanca para esa montura, yo me decantaria por la estabilidad aun a pesar de sacrificar una herramienta tan importante como es el go to. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
tau Participante

Joined: 04 Mar 2007 Posts: 31
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 7:11 pm Post subject: |
|
|
Y la Heq-5 PRO, ¿Que tal se comportarÃa para astrofotografÃa? |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|