 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 6:34 am Post subject: |
|
|
Soy de la misma opinión que Caliu (y no es por peloteo).
Tu problema son los 2800mm de distancia focal y F/10 de relación focal.
Este tubo y con la montura que tienes es perfecto para fotografÃa planteraia y lunar asà como para disfrutar como un enano en visual a base de meterle oculares de dos pulgadas y de 32mm para arriba. Asà pues no es de extrañar que lo sirvan con esta montura.
Aún metiéndole un reductor de focal F/6.3 te quedarÃa a 1760mm de distancia focal. Con una distancia focal como esta necesitarÃas una CCD con un tamaño de pixel como una sábana para conseguir resoluciones "guiables" de 1.5-2.5 arcosegundos por pixel.
Que no te maree con cifras.
No se el tamaño del pixel del sensor de tu Nikon pero si se acerca a los de la Canon 400D (5,7micras) tu resolución actual es de 0.42 arcosegundos por pixel y esto es casi imposible de guiar con los medios que solemos disponer los amateurs y menos con tu montura por más cuña que le metas.
No olvides tampoco que pocos cielos te permitiran una resolución semejante.
Con el reductor de focal 6,3 la cosa se queda en 0.67 arcosegundos por pixel. Total, solo un poco mejor pero seguirán los problemas.
Otra cosa es que tu tubo sea capaz de soportar el sitema Fastar lo que le convierte en una auténtica máquina de tragar luz. Se convierte en un F/2,1 de relación focal y una distancia focal de 588mm y una resolución de 2.0 arcosegundos por pixel. Esto ya lo pongo como teórico puesto que yo no lo he visto hacer funcionar núnca. No porqué no exista, sino porqué no conozco a nadie que tenga este material.
PÑor supuesto todas estas consideeraciones se basan en fotos "postaleras" si decides hacer otro tipo de fotos (astrometrÃa fotometrÃa) búsqueda de cuerpos menores (cometas, asteroides, transneptunianos, etc...) con tu actual tubo, una CCD con doble chip (un sensor para la foto y otro para guiado) más un sistema de óptica adaptativa y a tirar millas.
En este segundo mundo, Ramon Naves (cometas) te podrÃa hechar una mano.
Bueno espero no haberte mareado en demásÃa.
P.D. todos los cálculos los he sacado usando el programa ccdCalc de Ron Wodaski (gratuito y disponible en la red) _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 8:19 am Post subject: |
|
|
Creo que la Nikon tiene pixels de 7 micras pero aun asi es mucha resolución _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
juanjgon Colaborador


Joined: 06 Mar 2007 Posts: 432 Location: Asturias/Leon
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 1:00 pm Post subject: |
|
|
Hola y bienvenido,
Coincido con los demás en que la distancia focal de tu telescopio es demasiado grande para cielo profundo ... pero con la cuña ecuatorial, puedes comprar un reductor focal a f3,3, que se puede configurar también para f5, con lo que puedes conseguir una focal adecuada para hacer cosas sobre cielo profundo ... no es el equipo mas adecuado, pero con el reductor focal el equipo queda muy luminoso, por lo que con exposiciones relativamente bajas puedes sacar cosas interesantes.
En cuanto a la cámara buscaria una con un pixel relativamente pequeño, pero mejor una CCD monocroma, que es mas sensible y de nuevo con tiempos de exposición cortos te permite empezar ha hacer cosas interesantes.
En cuanto al guiado, pues a no ser que te hagas con una cámara sbig con un chip de guiado interno, tienes que pensar en acoplar algún telescopio guia con su cámara al tubo principal para hacer el autoguiado. Parece complicado, pero funciona muy bien.
Como referencia te puedo decir que con mi telescopio que es un hermano mucho menor del tuyo, estoy estos dÃas haciendo cosas interesantes ... he montando un Nexstar 6 SE con su cuña ecuatorial, un reductor focal f3,3 o f5, una cámara Meade DSI Pro II, y un pequeño telescopio miniborg 50 con una DSI de las antiguas para el guiado ... el acople del miniborg al nexstar lo he hecho con unas bridas ... chapuza total, pero es firme, ligero y funciona
En resumen ... si reduces la focal, te haces con la cuña ecuatorial, y te agencias un pequeño telescopio con una cámara para el guiado, podras hacer bastantes cosas además de planetaria ... no es el equipo ideal, pero tampoco tendras que tirarlo ... si necesitas mas aclaraciones no dudes en preguntar
Un saludo,
Juanjo Gonzalez _________________ Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8
http://www.cieloprofundo.net/ |
|
Back to top |
|
 |
rogilsa Ocasional

Joined: 21 Aug 2007 Posts: 7
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 11:12 pm Post subject: |
|
|
juanjgon wrote: | Hola y bienvenido,
Coincido con los demás en que la distancia focal de tu telescopio es demasiado grande para cielo profundo ... pero con la cuña ecuatorial, puedes comprar un reductor focal a f3,3, que se puede configurar también para f5, con lo que puedes conseguir una focal adecuada para hacer cosas sobre cielo profundo ... no es el equipo más adecuado, pero con el reductor focal el equipo queda muy luminoso, por lo que con exposiciones relativamente bajas puedes sacar cosas interesantes.
En cuanto a la cámara buscaria una con un pixel relativamente pequeño, pero mejor una CCD monocroma, que es más sensible y de nuevo con tiempos de exposición cortos te permite empezar ha hacer cosas interesantes.
En cuanto al guiado, pues a no ser que te hagas con una cámara sbig con un chip de guiado interno, tienes que pensar en acoplar algún telescopio guia con su cámara al tubo principal para hacer el autoguiado. Parece complicado, pero funciona muy bien.
Como referencia te puedo decir que con mi telescopio que es un hermano mucho menor del tuyo, estoy estos dÃas haciendo cosas interesantes ... he montando un Nexstar 6 SE con su cuña ecuatorial, un reductor focal f3,3 o f5, una cámara Meade DSI Pro II, y un pequeño telescopio miniborg 50 con una DSI de las antiguas para el guiado ... el acople del miniborg al nexstar lo he hecho con unas bridas ... chapuza total, pero es firme, ligero y funciona
En resumen ... si reduces la focal, te haces con la cuña ecuatorial, y te agencias un pequeño telescopio con una cámara para el guiado, podras hacer bastantes cosas además de planetaria ... no es el equipo ideal, pero tampoco tendras que tirarlo ... si necesitas más aclaraciones no dudes en preguntar
Un saludo,
Juanjo Gonzalez |
Buenas Noches y hola otra vez, mil gracias a todos por sus consejos, me dare a la tarea de ahorrar para conseguir el equipo necesario,mientras tanto empezare con lo que tengo y con planetario y ya dios dira!!, estoy muy contento por que hoy pude sacar mi primera foto a la luna, con el C8,y la nikon, tal y como me lo recomendaron ayer, sin telextender ni ocular, y creo que salio muy bonita, aunque falta procesarla, pero bueno.... que tipo de telescopio me podrian recomendar para el autoguiado?algún modelo en particular? que especificaciones debe de tener? |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Wed Aug 22, 2007 11:16 pm Post subject: |
|
|
rogilsa wrote: | estoy muy contento por que hoy pude sacar mi primera foto a la luna, con el C8,y la nikon, |
¡¡No dudes en mostrarla!! Iremos afilando las hachas  _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
fmejidocastro Participante

Joined: 16 Sep 2006 Posts: 34 Location: Puertollano (Ciudad Real)
|
Posted: Sun Aug 26, 2007 10:42 pm Post subject: |
|
|
Más consejos para acabar de volverte loco, si piensas en comprar un tubo de guiado, cómprate uno con buena calidad y empieza sacando fotos con ése y guiando con el 11". Es lo que yo he hecho, empezaré sacando fotos con el equinox 80mm y guiaré con el LX90. Con focales de 500mm, ya se pueden sacar cosas buenas a objetos grandes, que los hay.
Y cuando seas mayor pues guias con el pequeño a tope de aumentos e intentas fotografiar con el grande.
¿Estás cerca del ecuador?, por lo que preguntas de las wedge..., en Celestron no sé, pero en Meade sé que las tienen para diferentes latitudes.
Saludos
Fernando _________________ Mak-Cass 100mm F/14 // PST (Un flipe)
EOS 350D 18-55+55-200 (Kit)
SW Equinox 80mm (En camino) ¡¡Llegó!!
LX90 12"+SuperWedge (También en camino) También llegó |
|
Back to top |
|
 |
rogilsa Ocasional

Joined: 21 Aug 2007 Posts: 7
|
Posted: Mon Aug 27, 2007 12:38 am Post subject: |
|
|
fmejidocastro wrote: | Más consejos para acabar de volverte loco, si piensas en comprar un tubo de guiado, cómprate uno con buena calidad y empieza sacando fotos con ése y guiando con el 11". Es lo que yo he hecho, empezaré sacando fotos con el equinox 80mm y guiaré con el LX90. Con focales de 500mm, ya se pueden sacar cosas buenas a objetos grandes, que los hay.
Y cuando seas mayor pues guias con el pequeño a tope de aumentos e intentas fotografiar con el grande.
¿Estás cerca del ecuador?, por lo que preguntas de las wedge..., en Celestron no sé, pero en Meade sé que las tienen para diferentes latitudes.
Saludos
Fernando |
Hola Fernando, muchas gracias, pues estoy en medio oriente especificamente en Doha Qatar, estoy a 25 grados latitud norte, pues lo que planeo hacer es empezar con planetaria con el CPC1100, juntar un poco de dinero y buscar el otro tubo ya sea como dices para fotografiar con ese y guiar con el grande, ahora tengo un C8 pero no se si sirva para guiar, y la verdad es que todavia tengo mucho que aprender, por que no entiendo muy bien como funciona eso de la guiada, de hecho si alguien puede decirme en donde puedo encontrar información al respecto se los voy a agradecer,. saludos |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|